Todo Política

47 diputados aprueban de manera definitiva la creación del Sistema Nacional de Calidad

Con el voto unánime de los 47 diputados presentes en el Plenario, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
47 diputados aprueban de manera definitiva la creación del Sistema Nacional de Calidad
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con el voto unánime de los 47 diputados presentes en el Plenario, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el proyecto 21.160 que crea el Sistema Nacional de Calidad (SNC).

Esta propuesta busca garantizar servicios de calidad en materia de seguridad, comercio, salud y medio ambiente para las empresas, tanto públicas como privadas.

La propuesta la presentó el exdiputado Welmer Ramos junto al resto de los diputados del Partido Acción Ciudadana del período 2018-2022.

No obstante, lo aprobado es un texto sustitutivo en cuya elaboración participó activamente el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), así como otros ministerios y el sector productivo.

De acuerdo con el texto, el ministro de Economía, Industria y Comercio (MEIC) será el rector del Sistema Nacional para la Calidad (SNC).

La diputada de Progreso Social Democrático, Luz Mary Alpízar, resaltó la aprobación en segundo debate, enfatizando que esta nueva legislación contribuirá a dar confianza a los mercados, seguir siendo eficientes y seguir generando empleo en un momento en el que el país lo requiere.

Además, dará a las generaciones futuras una plataforma de sostenimiento de todo lo que hacemos en este país.

“Para lograr que Costa Rica sea un país desarrollado debemos involucrarnos en las normativas internacionales de calidad y comprometernos. En la Universidad de Costa Rica teníamos un refrán, no se merece calidad quien no la exige”, dijo Alpízar.

OBSERVE MÁS: Diputados aprueban en primer debate proyecto del PAC sobre el Sistema Nacional para la Calidad

Los objetivos

Algunos de los objetivos de esta ley, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para la firma respectiva y la aplicación son:

  • Impulsar el desarrollo de objetivos de política pública en materia de calidad que contribuyan a mejorar la competitividad del país.
  • Articular la participación de la Administración Pública y el sector privado en las actividades de evaluación de la conformidad y de promoción de la calidad, integradas al SNC.
  • Asegurar el uso de los mecanismos de evaluación y demostración de la conformidad en el cumplimiento de los objetivos legítimos.
  • Facilitar procesos de capacitación a las organizaciones productoras o comercializadoras de bienes y servicios, e instituciones públicas en la materia de su competencia.
  • Asegurar la calidad de los productos y servicios disponibles, de los que ingresan al mercado nacional y apoyar los destinados a la exportación.
  • Asegurar la protección de los consumidores contra prácticas inadecuadas en la producción de bienes y la prestación de servicios.

La propuesta pretende articular las instituciones que componen el SNC como ministerios, el ente de acreditación, el Laboratorio Costarricense de Metodología, el Órgano de Reglamentación Técnica, la academia, entre otros.

También se fortalece la dirección de calidad del MEIC dejando en ella la función de verificación de mercado.

En el caso de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y el servicio Aduanal, estos entes serán incorporados al sistema, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, el cual tiene un papel preponderante de impulsor de la calidad a través de las compras públicas de las instituciones de Estado y de las mercancías importadas para fijar aranceles.

“Celebramos muchísimo la aprobación de esta reforma. Ahora tenemos un gran instrumento, más fuerte y efectivo, para defender a la gente, a los consumidores. Con esta ley, se da un duro golpe a la competencia desleal de quienes no cumplen las reglas y se refuerza nuestro Sistema Nacional para la Calidad, lo que asegura productos de calidad y evita la venta de cosas que podrían hacernos daño”, expresó Francisco Gamboa, ministro de Economía, en un comunicado de prensa, tras la aprobación.