Buenas Noticias

60 voluntarios sembraron 2.000 árboles en los alrededores de la Circunvalación Norte

El programa no se limita a la plantación de los árboles. También implica un plan de seguimiento y mantenimiento de cinco años.

Por Sergio Arce

Tiempo de Lectura: < 1 minutos
60 voluntarios sembraron 2.000 árboles en los alrededores de la Circunvalación Norte
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Unos 60 voluntarios sembraron 2.000 árboles en los alrededores de la Circunvalación Norte, exactamente en los derechos de vía.

El proyecto denominado La Gota permitió que se sembraran especies nativas como:

  • Acerola (Malpighia glabra)
  • Guitite (Acnistus arborescens)
  • Tucuico (Ardisia revoluta)
  • Vainillo (Tecoma stans)
  • Cortez amarillo (Handroanthus ochraceus)
  • Capulín blanco (Trema micrantha)
  • Cedro amargo (Cedrela odorata)

“Este proyecto forma parte de la iniciativa ambiental y social Bosque Coopenae, que no solo representa un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental de San José. También es un compromiso con la equidad social y el desarrollo económico, logrando un impacto circular en el país.

“Este es un proyecto que se une a tres más que ya tenemos en Sarapiquí y en Alto Pacuare que han generado más de 45 empleos verdes entre ellos a indígenas de la zona”, afirmó Nazira Burgos, gerente de Relaciones Instituciones y Sostenibilidad de Coopenae.

Beneficios

La arborización urbana impactará en:

  • Captura de carbono
  • Regulación de la temperatura
  • Generación de oxígeno
  • Protección y recuperación de suelos
  • Promoción de la biodiversidad
  • Estabilidad de terreno
  • Embellecimiento del paisaje urbano

En esta iniciativa participaron además miembros de la comunidad de León XIII, la Dirección de Seguridad y Embellecimiento de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), la Municipalidad de Tibás, Fundación Banco Ambiental, Fundación Vuelve a Soñar y la sociedad civil.

El programa no se limita a la plantación de los árboles. También implica un plan de seguimiento y mantenimiento de cinco años para garantizar que los árboles crecerán.

Coopenae adelantó que tiene planes para expandir esta iniciativa a Curridabat y Santa Cruz de Guanacaste.