Todo Política

9 de cada 10 costarricenses respaldan una mayor participación de mujeres en las elecciones municipales, señala la UNA

por Gustavo Martinez
Observador CR

En términos de medir la igualdad y los derechos de las mujeres en la política, el 92,5% de las personas opina que Costa Rica se beneficia con la participación de mujeres en este ámbito, de cara a las próximas elecciones municipales del 4 de febrero.

Apenas un 6,5% no percibe este beneficio para los próximos comicios.

Así lo determinaron los resultados de la más reciente encuesta del Instituto de Estudios Social en Población de la Universidad Nacional (Idespo-UNA), publicados la mañana de este miércoles.

En esta materia, el 67,2% se encuentra “muy de acuerdo” con la participación de las mujeres en las justas municipales del 2024.

“Hay una coherencia de los cambios coyunturales con la percepción de los costarricenses”, indicó Laura Solís, investigadora de Idespo-UNA.

Esos resultados coinciden con la exigencia de que los partidos respeten la paridad de género en las papeletas.

Esta encuesta tuvo una muestra de 1.311 personas mayores de edad, quienes fueron consultadas vía telefónica

El nivel de confianza del instrumento es del  95%, con margen de error del 5%.

Participación en elecciones

Para este apartado, se determinó la probabilidad de que las personas asistan a votar:

Dentro del 46% de personas que afirman que asistirán a votar, la participación es mayor en los hombres, con un 47,9%, versus 45,1% de mujeres.

Tipo de votante

Esta categoría se fijó por los expertos para conocer con qué frecuencia hablan de política las personas consultadas.

Está el “votante tradicional”, el cual asistió a votar en las elecciones 2020 y manifiesta la política en su vida cotidiana, hablando constantemente de este fenómeno.

Se fijó también el “votante flotante”, mismo que decidió su voto de manera tardía con respecto a la elección municipal anterior. Este perfil tiene un menor interés en política y pocas veces habla de ella. Sumado a esto, votó de manera anticipada en los comicios de 2020.

Por último, se determinó el “votante apático” , el cual muestra una ausencia de política en su vida cotidiana, no conversa de esto y no asistió a votar en comicios pasados

A partir del sondeo, se determinó que el 54,9% de la población consultada se define como “votantes tradicionales”, un 27,9 como “votantes flotantes” y un 17,3 se consideran “votantes apáticos”.

Grado de indecisión

Para esta categoría, un 66.6% alega falta de información para elegir un candidato, un 17.9% no está seguro del candidato que apoyará, un 6.9% afirma que no ha pensado por quién emitirá su voto, al 4,9% no le interesa emitir su voto y un 3,7% se encuentran indeciso aún.

En los apoyos, el 43,5% afirmó que votaría por un partido cantonal o provincial, el 23,1% reconoció que votaría por un partido nacional, el 11,6% aún no ha definido su voto, mientras que el 1,1% considera que votará nulo o blanco y un 4,6% no respondió.

“Los partidos cantonales se afianzan como opciones políticas viables, dado que las personas pueden pensar que los partidos cantonales son mejores opciones en términos de representatividad”, señaló José Andrés Díaz, investigador Idespo-UNA.

Información de elecciones 

Aunado a esto, el 62,3% de la muestra declara informarse siempre o casi siempre a través de redes sociales.

La mitad lo hace por medio de la televisión, el 17,8% a través de la radio, un 12,5% por medio de sitios web partidarios y solo el 11,3% lo hace en el sitio web del TSE.

Satisfacción con el quehacer de la municipalidad

Dentro de una escala de 4,5 a 0, donde 4,5 es la escala mayor, la población otorgó un promedio a los servicios brindados por sus municipios:

Calificación al Poder Ejecutivo

La encuesta también consultó sobre la labor de los jerarcas del Poder Ejecutivo.

Luis Amador, ministro del MOPT, fue el jerarca mejor evaluado con un promedio de 6,96; seguido por el presidente Rodrigo Cháves con 6,59; luego se encuentra Mario Zomar, ministro de Seguridad, con un 6,55.

En la parte media están: la ministra de Salud, Mary Munive con un promedio de 6,46, Natalia Díaz, ministra de la Presidencia, con un 6,31 y Nogui Acosta, ministro de Hacienda, con 6,04.

La figura peor evaluada fue la ministra de Educación, Ana Katharina Muller, con un promedio de 5,78.

En este apartado, se fijó una escala entre 8 y 0, siendo 8 la calificación más alta.

Como conclusión, los expertos enfatizan en que este instrumento constituye un reflejo de la probabilidad e intención de voto de la población consultada, más no ofrece inclinaciones de la población sobre partidos políticos en específico.

Los comicios electorales se efectuarán el próximo 4 de febrero de 2024, en los 84 cantones del territorio nacional.