Visión País

95% de aspirantes a abogados fracasó en examen para ejercer carrera: ¿En qué áreas fallan más?

La última edición del examen de incorporación al Colegio de Abogados rompió dos récords: nunca se había tenido un índice…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
95% de aspirantes a abogados fracasó en examen para ejercer carrera: ¿En qué áreas fallan más?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La última edición del examen de incorporación al Colegio de Abogados rompió dos récords: nunca se había tenido un índice tan alto de reprobación y nunca las respuestas incorrectas en una rama habían sido tan elevadas.

Según los datos publicados por la institución, de 1.212 aspirantes que se presentaron en la primera edición de este año, 1.153 se quedaron en el proceso. Eso representa el 95% de los evaluados, frente a los 59 aprobados (5%).

A eso se une que al desgranar los contenidos, el referente a Derecho Administrativo llegó a los niveles más bajos: el 60% de las respuestas fue incorrecto.

La única vez que las respuestas erradas habían superado a las correctas fue en noviembre del 2017; cuando el apartado de Penal quedó 52% a 48%.

Sobre el tema de Derecho Administrativo (enfocado en los temas legales donde intervierne la Administración Pública), resalta que en el último año se ha posicionado como la materia con peores resultados.

La baja aprobación

Este 2024 se cumple una década desde que Colegio de Abogados impuso un examen de admisión para darle la licencia profesional a quienes quieren ejercer la carrera.

Se trata de una prueba en el que los licenciados en Derecho deben responder preguntas de las siguientes ramas:

  • Derecho penal
  • Civil
  • Administrativo
  • Familia
  • Laboral
  • Constitucional

En su preparación participa un comité de seis expertos y la Dirección Ejecutiva. Para formular los items se analiza la complejidad y actualidad del tema, además de hacer revisiones con una persona profesional en filología y leyes.

OBSERVE MÁS: Aspirantes a abogados fracasan 2, 3 o más veces en examen que les da licencia para poder ejercer en Costa Rica

Salvo en 2020, en el contexto de la pandemia, que se hizo una única prueba, la evaluación se aplica tres veces por año.

De todas las ediciones, solo en 5 más de la mitad ha obtenido el título habilitante. En el resto, el índice de reprobación ha fluctuado hasta llegar al nivel actual.

Al respecto, el Colegio emitió un comunicado donde defendió la aplicación del filtro y sobre la última edición, sostuvo que aún están revisando apelaciones.

2, 3 o más intentos

La realización del examen está incorporada en la Ley Orgánica del Colegio de Abogados. Aunque varios postulantes han incluso reclamado en la Sala Constitucional, esta ha validado la aplicación del mismo.

"El Colegio está trabajando de forma continua, integral y jurídica para mejorar dicho examen, en pro de una Educación Jurídica Continua de las y los abogados; así como de las y los estudiantes de Derecho que, en un futuro cercano, serán nuestros agremiados y agremiadas", anotó la institución.

OBSERVE MÁS: Aspirantes a abogados fracasan 2, 3 o más veces en examen que les da licencia para poder ejercer en Costa Rica

La prueba se puede repetir cuantas veces sea necesario.

Como parte del acompañamiento, el Colegio ha generado clases especiales para que los postulantes puedan repasar la materia. Incluso, universidades e institutos particulares han lanzado cursos de preparación para que los graduados en Derecho reciban la nota anhelada.

 

Temas: