Retina Económica

Actividad económica de Costa Rica crece pero la agricultura reduce su producción

Actividad agrícola presentó una caída de 0,2% en el IMAE por una menor producción de café y de banano.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Actividad económica de Costa Rica crece pero la agricultura reduce su producción
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La actividad económica de Costa Rica reportó un crecimiento interanual de 3,6% en abril del 2024, según dio a conocer el Banco Central de Costa Rica (BCCR) este miércoles 12 de junio.

Esto significa que en abril el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció, pero un poco menos que en marzo, cuando fue 3,7%.

También fue menor al crecimiento que reportó la economía un año atrás, en abril del 2023, cuando crecía a un ritmo del 5,4%.

Con el valor obtenido en abril del 2024 el crecimiento de la economía durante este año se ha mantenido en valores cercanos al 3% desde enero, es decir, el crecimiento no ha aumentado o disminuido su ritmo.

El resultado de los primeros cuatro meses del año indican que la economía ha crecido un 3,7%.

La tasa de variación para abril en el sector agrícola fue negativa (-0,2%). (Foto por Randall CAMPOS / AFP)

Disminuye la actividad agrícola en el régimen definitivo 

La producción en las empresas ubicadas dentro del régimen definitivo creció un 3,3% y explica un 71% del aumento del IMAE. Esto se debe principalmente al dinamismo de las actividades de comercio, servicios profesionales y transporte.

Sin embargo, en este régimen se encuentra la actividad agrícola, cuya tasa de variación más bien fue negativa para abril (-0,2%).

El reporte del BCCR indica que la producción agrícola presenta este comportamiento por una reducción en la producción de café y banano. El crecimiento de las exportaciones de piña y tubérculos, así como una mayor demanda interna de leche y huevos no pudo compensar la pérdida por lo que se reportan números negativos.

Banco Central: régimen especial crece a un menor ritmo, pero era esperable

El crecimiento del régimen especial fue de 9,1% y aporta el 29% del crecimiento del IMAE para el mes de abril. Este es el mayor aumento en los últimos cuatros meses.

Sin embargo, el crecimiento es inferior al de abril del 2023 cuando llegaba hasta 21,7%.

El Banco Central asegura que esta situación es "previsible dado el extraordinario aumento de la producción observada para este conjunto de empresas a partir del tercer trimestre del 2022".

Las actividades económicas que tuvieron un mayor crecimiento en abril son transporte y almacenamiento, minas, profesionales y administrativas, información y comunicación y manufactura.

Las que tuvieron un menor crecimiento son agricultura (única con números negativos) construcción, otros servicios, enseñanza y salud, administración pública.