Buenas Noticias

Adultos mayores pueden capacitarse para aprender sobre internet y evitar ciberestafas

Se trata de la iniciativa “Tu Banca a un Click”, de la Asociación Bancaria Costarricense.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Adultos mayores pueden capacitarse para aprender sobre internet y evitar ciberestafas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Iris Alvarado es una de las estudiantes de la iniciativa “Tu Banca a un Click”, un curso dirigido a personas adultas mayores.

Alvarado contó lo agradecida y emocionada que se siente de poder aprender sobre internet, redes sociales, ciberseguridad, entre otros.

“Nosotros, los de la tercera edad, nos sentíamos muchas veces mudos o sordos porque al no saber cómo se utiliza un celular o estas redes que son buenísimas, se sentía uno obsoleto, se sentía uno aún más viejo”, comentó.

“Muy lindo, porque puede uno participar, hacer preguntas, muy abierto, muy lindo, porque las cosas muchas veces conversadas e interactuadas entre varios compañeros, nos deja mucho”, agregó Alvarado.

Ella forma parte de un grupo de 20 adultos mayores que se reúnen todos los sábados en la escuela Luis Felipe González, en Sabanilla de Alajuela para recibir el curso. Así lo harán por los próximos dos meses y medio.

La iniciativa de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), brinda material audiovisual y utiliza un lenguaje orientado a la población meta.

A los adultos mayores se les brindará información para evitar que sean víctimas de ciberestafas. (Cortesía/ABC).

Evitar ciberestafas

Uno de los objetivos principales es evitar que la población adulta mayor sea víctima de ciberestafas, por desconocer sobre estos temas.

Así lo señaló Daniela Gutiérrez, economista de la ABC quien destacó que se trata de una responsabilidad social de formación en competencias y capacidades en plataformas digitales “ante el incremento de los casos de ciberestafas en los últimos tiempos”.

“Este compromiso se concreta, además, en una atención prioritaria a los más vulnerables, las personas que pueden estar menos familiarizadas con la tecnología, como son los adultos mayores, pero también se extiende a pequeñas comunidades rurales que puedan tener dificultades o desconocimiento de plataformas”, puntualizó.

La vocera destacó que justamente, dentro de la materia de ciberseguridad se busca brindarle información a los “ciudadanos de oro” sobre tipos de fraude, contraseñas seguras, doble autenticación, virus, páginas maliciosas, estafas, páginas falsas y además, brindarán recomendación de uso de antivirus y cómo instalarlo.

Entre los ejes temáticos que se abordarán se encuentran conceptos básicos de internet y cómo utilizarlo, cómo crear un correo electrónico de manera segura, utilización de plataformas digitales como aplicaciones, transacciones, solicitud de servicios y uso de SINPE móvil.

La iniciativa es patrocinada e implementada por Banco Promérica, además cuenta con el apoyo de Grupo Monge y Huawei quienes facilitaron el préstamo de 10 celulares cada uno para el proyecto.

En caso de haber grupos de personas interesadas en que el curso se brinde en sus comunidades, puede comunicarse al teléfono 8657-0322 vía WhatsApp.

OBSERVE MÁS: Estafas bancarias: delincuentes sustrajeron ¢2.500 millones y $1.8 millones de cuentas en 2023