Destacado

Aeropost alerta a sus clientes que sus tarjetas de crédito y débito puede estar comprometidas por hackeo

Los clientes del servicio de casilleros Aeropost recibieron este fin de semana un correo electrónico donde se advierte de posibles…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Aeropost alerta a sus clientes que sus tarjetas de crédito y débito puede estar comprometidas por hackeo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los clientes del servicio de casilleros Aeropost recibieron este fin de semana un correo electrónico donde se advierte de posibles intervenciones electrónicas irregulares.

El comunicado enviado a los correos electrónicos se titula “Su tarjeta pudo haber sido comprometida”. En él, señalan que podría haberse dado una vulneración y que genere cargos.

“A pesar de que nuestros sistemas almacenan la información de su tarjeta encriptada, es posible que haya intentos de cargos fraudulentos”, alerta.

Como consejos la empresa sugiere:

  • Revisar que no haya cargos sospechosos. Si los hay, reportarlo al banco.
  • Pedir un cambio de tarjeta.

Aeropost agregó que “como medida preventiva” eliminó los datos de pagos que guardaba en su sistema.

“Lamentamos los inconvenientes que este incidente pueda generar”, reitera el correo.

Durante una conferencia de prensa este domingo, el director de Gobernanza Digital, Jorge Mora, descartó que de momento la situación tenga que ver con los hackeos que el grupo Conti lleva días aplicando al Gobierno.

Mora mencionó que no tienen reportes del incidente pero destacó que las medidas preventivas de este tipo son necesarias.

 

Ataque al Gobierno

Desde el lunes anterior trascendió que el grupo de hackers ruso Conti, vulneró los sistemas del Ministerio de Hacienda. Ese día,  vencía el plazo para  la presentación de las diferentes declaraciones y el pago de impuestos.

Hasta el momento no se ha informado el alcance de la afectación por el hackeo. Tampoco se ha informado cuándo podrían volver a habilitar los sistemas.

Más de 100 personas, según se indicó, trabajan en busca de solucionar el problema.

De acuerdo con las publicaciones que han trascendido, el grupo de hackers solicitó al Gobierno un pago de $10 millones para devolver la información secuestrada. Posteriormente, habló de un descuento del 35% sobre ese monto inicialmente señalado.

El plazo para pagar el monto de rescate solicitado venció este sábado por lo cual, toda la información que fue vulnerada y que incluye datos sensibles de contribuyentes ya de estar liberada en la Dark Web.

El ataque al Gobierno afectó, además del Hacienda, al Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fodesaf, la Caja Costarricense del Seguro Social,  el Instituto Metereológico y Racsa.

OBSERVE MÁS: Vence plazo para pagar “rescate” a hackers por datos robados: recuento de los últimos hechos

 


Toda la información sobre el ataque al Gobierno AQUÍ.

Temas: