Destacado

Agricultores sueñan con exportar pitahaya a Canadá pese a lento crecimiento de la producción

La pitahaya es una fruta exótica poco conocida en el país. Sin embargo, en el país se cultiva de manera…

Por Katherine Ulate A.

Tiempo de Lectura: 5 minutos
Agricultores sueñan con exportar pitahaya a Canadá pese a lento crecimiento de la producción
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La pitahaya es una fruta exótica poco conocida en el país. Sin embargo, en el país se cultiva de manera incipiente y algunos productores valoran desde ya la posibilidad de exportarla. 

En el 2018 la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) realizó estudios para determinar la aceptación de la fruta fuera de nuestras fronteras. De acuerdo con los resultados Canadá se perfila como un potencial mercado internacional.

Lo anterior se debe a que la ciudad de Toronto, Canadá, concentra la mayor cantidad de inmigrantes de ese país: un 46% de su población tiene raíces extranjeras, en comparación con el 21% de todo el país.

Esta población migrante constituye un potencial mercado para suplir la demanda en productos étnicos dentro de los que se encuentran las frutas exóticas.

La pitahaya se caracteriza por ser una fuente de antioxidantes.

Procomer explicó que en este país ya están disponibles las variedades amarillas y rojas con pulpa blanca. Por lo tanto, la oportunidad del país está en suplir la variedad con pulpa roja que es prácticamente inexistente en el mercado.

Las importaciones canadienses de fruta exótica desde Costa Rica superaron los $2.000.000 en el 2017. Enfocadas principalmente en papayas frescas (76%) y otras frutas como el rambután (24%).

Camino por sembrar

Para Raúl Odio, gerente general de la Cooperativa de Pithayeros de Costa Rica, la meta principal es producir para exportar a Canadá, ya que es “el país de más accesibilidad”. No obstante, la producción actual no podría suplir la necesidad del mercado internacional.

Actualmente la cooperativa está conformada por 38 agricultores asociados y estiman que, entre todos, existen entre 50 y 60 hectáreas plantadas de pitahaya.

“Dos terceras partes de la siembras de la cooperativa son siembras que tienen un año, año y medio de haberse sembrado, entonces todavía no están en plena producción”, comentó.

Odio asegura que la producción de una plantación es paulatina y alcanza su máxima productividad a los cuatro años. 

La pitahaya tica se diferencia por tener la pulpa roja. (Cortesía Cooperativa de Pitayeros de Costa Rica)

El gerente indicó que, pese a que cuentan con la licencia de exportación desde el 2018, la producción actual solo abastece el consumo nacional. 

No obstante, no descarta la posibilidad inciar pequeñas exportaciones en el 2020 con miras a Canadá ya que este es un país con más accesibilidad.

“Por este año, difícilmente vamos a consolidar una exportación, todavía estamos muy jóvenes. Pero tenemos suficiente camino andado con contactos hechos y nuestra parte evaluada para que le próximo año despeguen las exportaciones”, aseveró Odio.

“No hemos querido irnos de cabeza. Tenemos varias empresas interesadas entendiendo que esto es un proceso que tenemos que creer”, culminó el gerente de la Cooperativa.

Invasión de pitahaya extranjera

Genoveva Chaverri, presidente del Comité de Vigilancia de la Cooperativa, asegura que la demanda en el país se ve afectada debido al ingreso de la fruta proveniente de Nicaragua. Esta se caracteriza por ser amarilla o de pulpa blanca.

“Este año hubiese sido bastante bueno si no hubiéramos tenido la invasión de pitahaya de Nicaragua, a parte que el cambio climático ha afectado un poco, el ingreso no tienen ninguna regulación”, expresó Chaverri.

La presidenta del Comité aseguró que pese a que los asociados a la cooperativa reciben programas de inocuidad y sostenibilidad, existen negocios en el país que venden la fruta proveniente del territorio vecino como tica, generando competencia desleal. 

En Costa Rica las principales producciones de pitahaya se encuentran desde Paquera hasta Nicoya; también se encuentran en Liberia, Cañas, Bagaces.

Además, se están realizando experimentos en San Carlos, Perez Zeledón, Parrita y en el Valle Central. 

Afectación del clima

Ahondado a esta situación, los pitahayeros experimentan una disminución de la producción debido al cambio climático que afecta los suelos del país. 

“Este año la pitahaya ha tenido comportamientos no como se habían venido teniendo hasta el año pasado, por ejemplo por el verano tan extenso y tan fuerte. Hasta la semana pasada que había que tener mucha fruta no hubo ni floración”, agregó Chaverri.

La pitahaya es un cactus por lo que requiere de climas secos, poca agua para su cultivo y constante limpieza del suelo. Sus meses de mayor producción se da entre junio y noviembre.

La fruta necesita se suelos secos para poder producir.

Chaverri estima que este año la producción ronda los 40.000 kilos afectada por el cambio de clima y los abejones de junio ocasionando la pérdida de botones en las plantaciones.

Debido a estos inconvenientes, la Cooperativa ha sostenido conversaciones con varias universidades y ministerios.

De un ingreso extra a una pequeña empresa

Lucía Brenes y Claudia Fernández son fundadoras de Cayita Pithaya una pequeña empresa que cuenta con dos plantaciones de la fruta en el Santa Ana y Guanacaste.

La primera está conformada por media hectárea y la segunda de cinco tantos más.

Brenes describe el inicio como una historia romántica dado que debido al cáncer de mama que enfrentaba su madre descubrieron que la pitahaya sembrada en su casa le proveía de antioxidantes.

“Evolucionamos de tener una entrada porque en nuestra casa teníamos un muro con pitahaya que nos dio mucha cosecha y comenzamos a vender en el 2011”, comentó Brenes.

Aunque el negocio evolucionó a vender productos terminados como la pulpa de pitahaya, la fundadora no descarta exportar en un plazo de cinco años una vez que cuenten con el volumen de producción.

“La plantación de nosotros está empezando, está produciendo solo 2 hectáreas de las cinco que tenemos”, aseveró Brenes.

Este año, en un plazo de cinco meses, la plantación ubicada en Guanacaste produjo 5 kilos que se procesaron para vender en zonas costeras, restaurantes, hoteles y en tiendas orgánicas.

Sus productos se pueden obtener mediante su página de facebook Cayita Pitahaya.

Temas: