Clima

Alerta verde para el Valle Central, Pacífico Central y Sur: suelos tienen 80% de saturación por lluvias

CNE advierte de eventos puntuales en estas regiones por los aguaceros este fin de semana.

Por Redacción El Observador

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Alerta verde para el Valle Central, Pacífico Central y Sur: suelos tienen 80% de saturación por lluvias
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó este viernes sobre un cambio en la alerta por lluvias.

El Pacífico Central y Sur de Costa Rica mantendrán la condición verde y preventiva para este fin de semana. Semanas atrás, la medida aplicaba para todo el país.

Las autoridades informaron que, según la tendencia semanal que publica el Instituto Meteorológico Nacional (IMN),de jueves a sábado el patrón de precipitación disperso se mantendrá para la vertiente del Pacífico (con probabilidad de precipitaciones fuertes muy localizadas, especialmente hacia el centro y sur del país”.

 En términos generales, el país tiene bajos niveles de humedad que generen precipitaciones para los próximos días, sin embargo se pueden registrar “algunos eventos muy puntuales entre Pacífico Central y Pacífico Sur.”

El informe de alerta indica que las cuencas de la zona sur del país tiene un 80% de saturación y en el centro de la vertiente pacífica están altas.

Además, se advierte del riesgo de deslizamientos en pasos de montaña en sectores del Caribe y Norte del Valle Central (rutas 32, 126 – Heredia a Varablanca-; 141 – Naranjo a Ciudad Quesada-, 10 -Cartago a Siquirres- y otras).

OBSERVE MÁS: Lluvias serían débiles hoy en el Valle Central pero fuertes en el Pacífico, advierte el IMN

Recomendaciones

La CNE decretó la alerta y giró una serie de recomendaciones ante las condiciones lluviosas.

A los Comités de Emergencia e Instituciones: 

  •  Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del IMN. 
  • Mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los cantones. 

A la población en general 

  • Principalmente la población que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal. 
  • Extremar precauciones en las partes montañosas del país, tales como parques nacionales, áreas volcánicas, carreteras y otros. 
  • Precaución a la navegación aérea por fuerte turbulencias, sobre sectores montañosos y niveles atmosféricos más bajos. 
  • Precaución a las pequeñas embarcaciones tanto de pesca como turismo. 
  • Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos. 

OBSERVE MÁS: Viernes de calor y poca lluvia: el pronóstico del IMN para las próximas horas