Destacado

Aresep defiende metodología de tarifa eléctrica, pese a queja del ICE

Una seguidilla de aumentos en las tarifas de electricidad, en los últimos años, es un tema que preocupa a diversos…

Por Marco Marín

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Aresep defiende metodología de tarifa eléctrica, pese a queja del ICE
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Una seguidilla de aumentos en las tarifas de electricidad, en los últimos años, es un tema que preocupa a diversos sectores de la población, e incluso ha enfrentado al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) por la manera en que se determinan las tarifas.

A inicios de mayo, Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE, calificó como “nefasta” la metodología utilizada a partir del 2015 por el ente regulador. Según la funcionaria, uno de los problemas es que le exige a la empresa estatal hacer una solicitud ordinaria, todos los años, “aunque no lo necesite”.

Marco Cordero, intendente de Energía, opina que la situación es “diferente” desde la óptica de la Aresep y explica que los costos del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón son en parte responsables de la necesidad del ICE de recurrir a múltiples solicitudes.

La explicación en la siguiente entrevista con El Observador:

Marco Cordero, intendente de energía de la Aresep, explicó que el ICE podría solicitar tarifas a largo plazo y no necesariamente de forma anual, todos los años. (Cortesía Aresep).

Hace unas semanas la presidente ejecutiva del ICE criticó la metodología que la Aresep comenzó a utilizar, a partir del 2015, ¿cómo funciona este nuevo modelo?

La metodología no es nada más para el ICE (…) A partir de agosto del 2015 lo que hicimos fue formalizar la metodología que tiene más de 10 años de aplicación, en la cual se trataron de prever algunos criterios tarifarios para el tratamiento de algunos costos y gastos.

Esa metodología incorpora un análisis de toda la estructura de costos, inversiones, adiciones de activos y además de eso, análisis de mercados donde sobresale la demanda de energía, compra de energía y los precios.

Una de las críticas de Cañas está relacionado con la liquidación de esta metodología, ¿Qué es este concepto?

Es la liquidación de un periodo ya tarifado. A partir de ahí, se empieza a aplicar la misma que es la que Irene (Cañas) hace mención. Nosotros hacemos un estudio tarifario ordinario al ICE, prácticamente de manera religiosa.

La liquidación, es un procedimiento que puede ser presentado solamente a partir de que el periodo fijado de tarifas venció.

Por ejemplo, si usted pide tarifas para el 2018, la tarifa base es del 1 enero del 2018 al 31 de diciembre del 2018. Entonces la liquidación sólo se puede presentar a la Aresep una vez que termine ese periodo.

Esto permite a las compañías comparar o cotejar los costos incorporados en la decisión aprobada por Aresep y los costos reales de ese ejercicio y presentar las debidas justificaciones, si es que las hay, para poder trasladarlo a las tarifas, ya sea un nuevo aumento o una disminución.

Culpa de Reventazón

¿Esta metodología limita el accionar del ICE?

La metodología es la misma para todas las empresas, eso es importante tenerlo presente y las solicitudes tarifarias, casi que en un 99%, son a petición.

En el caso de Irene Cañas, y específicamente lo que ella mencionó, se ha visto forzada a pedir tarifas, pero eso es producto de la incorporación de los gastos de la planta hidroeléctrica Reventazón.

En el 2017, no se presentó la información a tiempo y por lo tanto no pudimos incorporar (los montos) para la tarifa del 2018

Se había indicado, en su momento, que la tarifa incorporara este gasto por el peso que tiene el proyecto dentro de la estructura de costos y gastos.

Ese atraso de la información, lo explicamos en el informe tarifario de ese año (2017). También el ICE hizo su análisis. Al final de cuentas, la capitalización de la planta hidroeléctrica Reventazón salió posterior a la fecha que nosotros teníamos que resolver.

La jerarca calificó de “nefasta” parte de la metodología tarifaria aprobada por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) en el 2015 (Tomada de Twitter Grupo Ice)

¿Por qué no se presentó esta información?

Es un asunto causal del ejercicio de un proyecto tan grande. Ni el ICE tenía, en su momento, identificado cuando iba a poder capitalizar la obra y nosotros no podíamos atrasar el proceso, porque tenemos plazos por ley que respetar.

¿La ley solicita al ICE que haga una petición cada año, aunque no sea necesaria?

La ley establece que las empresas podrían venir, al menos, una vez al año a solicitar tarifa, pero eso no significa que pidan tarifa para un año especifico. Pueden pedir tarifa para dos, tres, hasta cinco años.

Actualmente hemos conversado con todas las empresas distribuidoras para ver si pasamos de una fijación anual a una trianual, de tal manera que a las empresas les permita planificar mejor su ejercicio y que tengan un flujo de efectivo, ya garantizado, para los tres años.

Eso es un paso intermedio, pensando en homologar prácticas de América del Sur, donde las fijaciones son de cinco años.

De esta forma podemos darle la posibilidad a la empresa de tener un marco de acción más prolongado y también a la autoridad reguladora para poder llevar a cabo otro tipo de actividades como son fiscalización, estudios especiales o análisis muy específicos de parte de algun costo

A la fecha son pocas las empresas que se han ubicado en esta línea. El caso más específico es la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (Jasec), que pidió tarifas por tres años, generando una estabilidad tarifaria para la empresa y los usuarios.

¿Han tenido algún inconveniente con las otras compañías distribuidoras por esta metodología?

No, no precisamente en esa línea. Obviamente, como todo, tenemos observaciones. Eso es un asunto meramente metodológico.

A final de cuentas, se pide a las empresas si tienen alguna observación, de la metodología, para poder incorporarla en los procesos donde analizamos el modelo y las señales que nos está generando.

Esto va desde, eventualmente, modificar todo el modelo (la más extremista), a modificar alguna de las partes del mismo.

Todo dependerá del desarrollo de la industria en el tiempo y si el modelo, hoy, nos da las señales correctas o ,si por lo contrario, hay que migrar a una nueva forma de organizarnos.

La Aresep ha sido muy enfática de que ningún modelo está escrita en piedra. Constantemente abrimos espacios para recibir retroalimentación.

(Cortesía Aresep)

Temas: