Portada

Bomberos luchan por controlar dos incendios forestales activos en Guanacaste

El Cuerpo de Bomberos suma tres días de lucha por contener dos incendios forestales activos en Guanacaste. Uno inició en…

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Bomberos luchan por controlar dos incendios forestales activos en Guanacaste
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Cuerpo de Bomberos suma tres días de lucha por contener dos incendios forestales activos en Guanacaste.

Uno inició en un sector entre Hacienda Pinilla y Avellanas, hace tres días. Se estima en más de 75 las hectáreas quemadas.

Mientras que el otro, entre Sardinal y Matapalo, tiene dos días activo y se han quemado más de 100 hectáreas.

De acuerdo con Luis Salas, director operativo de Bomberos, en lo que llevamos del 2023 ya se contabilizan seis incendios forestales.

“Este domingo los equipos volvieron a ingresar para tratar de controlar el fuego. No es con agua sino que se debe buscar el lugar activo e ir haciendo rondas para controlarlo.

“El viento en esta situaciones es perjudicial y en la zona está muy fuerte, lo que complica los trabajos”, señaló Salas.

Además, de los seis incendios reportados, cinco se han generado en la provincia guanacasteca. El otro fue en San Marcos de Tarrazú.

En años anteriores, los cuerpos de atención de incendios forestales, tardaron hasta 3 semanas en controlar un incendio forestal.

En Costa Rica se ha extendido la temporada de incendios forestales y hay zonas donde se intensifica. Atenas, Puriscal, el Pacífico Central y Guanacaste son las zonas más afectadas.

Temporada de incendios

Según los expertos, en Costa Rica se ha extendido la temporada de incendios forestales, hay zonas donde se intensifica. Atenas, Puriscal, el Pacífico Central y Guanacaste son las zonas más afectadas.

Datos de Bomberos, hasta julio anterior, señalan que este tipo de incendios consumieron 8.900 hectáreas, siendo la cifra más alta de los últimos 6 años.

“Llevamos seis y estamos empezando la temporada, es muy importante prevenir cualquier situación que lleve a una emergencia como está”, resaltó el bombero.

Atenciones por incendios forestales:

  • 2021: 22 atenciones
  • 2022: 58 atenciones

“Nuestro llamado a la población es a la prevención. En Guanacaste hemos visto que todavía hay una cultura muy marcada por quemar, basura y desechos en casas, patios y fincas. Es vital más en época de verano evitar quemar lo más posible”, recomendó José Luis Rodriguez, del Área de Conservación Guanacaste.

OBSERVE MÁS: Olas de hasta 3 metros en el Caribe y Pacífico Norte se pronostican por causa de los fuertes vientos

Prevención

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se prevén vientos de hasta 105 km/h en algunas regiones del país.

“Cuando hay vientos tan fuertes es muy importante evitar situaciones que vayan a generar un incendio, tanto forestal como estructural. Si las personas deben hacer quemas por limpieza de terrenos necesitan permisos y tomar todas las medidas de seguridad”, enfatizó Salas.

Asimismo, las personas que salgan a realizar paseos y lleven parrillas o generen brasas, deben asegurarse de que se apaguen correctamente.