Visión País

Cadena de noticias europea sobre Costa Rica: “¿Se está convirtiendo lentamente en un narcoestado?”

Este 12 de febrero la cadena Euronews hizo una publicación en la que expone la problemática del narco.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Cadena de noticias europea sobre Costa Rica: “¿Se está convirtiendo lentamente en un narcoestado?”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La cadena europea de noticias Euronews publicó un reportaje de poco más de dos minutos de duración en el que hace un breve resumen de la intención de la Unión Europea de colaborar con Costa Rica en la lucha contra el narcotráfico.

Una de las justificaciones de esta ayuda europea es que de contenerse el movimiento de droga en Costa Rica esto impactaría en las cifras récord de tráfico en Europa. Sin embargo, evidencia que el problema ha empeorado y que la policía no tiene las condiciones para hacerle frente.

El reportaje llamado “Bandas de narco fijan Costa Rica como objetivo” fue publicado este lunes 12 de febrero en la página web.

Imagen tomada de reportaje de Euronews

“¿Se convirtió Costa Rica en un narcoestado?”

El periodista Johannes Pleschberger narra que el Gobierno de Costa Rica percibe la situación como “de alto riesgo”, principalmente por la “inundación” de cocaína y fentanilo. También cuenta que la policía busca a los jefes de las bandas para detenerlos.

Pero además se pregunta, y le pregunta a la audiencia europea, si el famoso destino turístico se está convirtiendo en un “narcoestado”.

El reportaje captura operativos en Upala de Alajuela y Pavas de San José y hace eco del aumento del 40% en la tasa de homicidios.

En una aparición el periodista indica que está informando desde “Pavas, uno de los distritos de droga más peligroso de Costa Rica”.

Imagen tomada de reportaje de Euronews

Ministro reconoce falta de capacidad

La publicación recuerda que el país abolió el ejerció hace 70 años. Y señala que desde entonces solo cuenta con las fuerzas policiales para atender la crisis.

“No estábamos preparados para enfrentar un narcotráfico tan violento y que mata a tantas personas”, dice el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, uno de los entrevistados.

“Hay una diferencia entre los recursos con los que cuenta la policía con los grandes recursos con los que cuenta hoy el narcotráfico”, añadió

Haga clic aquí para ver la publicación de Euronews.

El embajador de la UE en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, señaló que también están dispuestos a ayudar en términos de intercambio de buenas prácticas de lo que se está haciendo en Europa.

“Habrá expertos que ayudarán a las autoridades portuarias y a la policía a los aspectos jurídicos”, señaló.

Temas: