Retina Económica

Cae a su punto más bajo el apoyo de la población a la ruta económica del Gobierno: 44% cree que el trabajo en esta materia es “pobre”

Apoyo se desinfló del 35,5% al 17,4% en dos años, según datos de la UCR.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Cae a su punto más bajo el apoyo de la población a la ruta económica del Gobierno: 44% cree que el trabajo en esta materia es “pobre”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La administración Chaves Robles ya no cuenta con el mismo apoyo ciudadano que tenía al inicio del gobierno. Para mayo del 2024 el descontento con la estrategia económica que sigue el país alcanzó su punto más alto.

La medición hecha por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) señala que un 44,1% de la población califica como “pobre” el trabajo que el Gobierno está haciendo en materia económica.

Este es el porcentaje más alto de descontento desde que inició la actual administración.

Por ejemplo, para agosto del 2022 (que fue la primera medición que se hizo durante la actual administración) el porcentaje de personas que creía que el trabajo económico era pobre apenas llegaba a 24,9%. Del otro lado, un 35,5% calificaba dicha labor como buena.

Pero en la actualidad quienes creen que el trabajo es pobre sube a 44,1% y las opiniones favorables bajaron hasta el 17,4%.

Por su parte, las personas que creen que el Gobierno está haciendo solo lo necesario se mantenido entre el 32,5% y 35,3%.

A pesar de esto, la investigadora a cargo del índice, Fernanda Alvarado Leitón, comentó que el apoyo a esta política económica sigue siendo más alta que las últimas tres administraciones, pues antes del 2010 sí se reportaban cifras de apoyo mayores a las actuales.

Pesimismo se acentúa en la población 

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) revelado por la UCR señala que el pesimismo económico aumenta en Costa Rica.

Por ejemplo, actualmente el 56,1% de la población considera que en los próximos cinco años habrá periodos de crisis. Cuando empezó esta administración este porcentaje llegaba a 44,7%.

Por el otro lado, quienes creen que los próximos cinco años serán "buenos tiempos" bajó de 28,8% a 27,2%.

Disminuye la confianza del consumidor

La Escuela de Estadística concluyó que para la última medición de la ICC, la confianza de los consumidores bajó. Esto rompe con el comportamiento del último año, en el que dicha confianza había subido constantemente.

Para mayo del 2024 el índice bajó a 45,3%. Esto se da luego de que llegara a la cúspide de 50,1% en febrero, que ha sido el valor más alto desde el 2017.

OBSERVE MÁS: Cae la confianza de los consumidores de Costa Rica por primera vez en el último año, según índice de la UCR

Desde mayo del 2023, la confianza de los costarricenses empezó a subir y mantuvo este comportamiento constante. Sin embargo, la tendencia se rompió en mayo de este año.

Este índice asume que el optimismo hacia la economía genera confianza entre los consumidores y, como consecuencia, aumenta el deseo de realizar gastos o contraer deudas.

Por el contrario, la incertidumbre produce pesimismo y, por ello, deciden reducir los gastos y reorganizar las reservas financieras.

Temas: