Todo Política

Cámara de Industrias pide jornadas 4-3 para “mantener e incrementar la competitividad con otros mercados”

La Cámara de Industrias se presentó el miércoles ante la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa para defender…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Cámara de Industrias pide jornadas 4-3 para “mantener e incrementar la competitividad con otros mercados”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Cámara de Industrias se presentó el miércoles ante la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa para defender la importancia de aprobar y aplicar las jornadas excepcionales, conocidas como 4-3, principalmente para la industria de manufactura en el país.

El órgano legislativo discute el expediente 24.290, presentado por la socialcristiana Daniela Rojas y apoyado por el oficialismo. Está en período de audiencias antes de entrar a discutir el tema por el fondo.

Esta propuesta es similar a la que se discutió el año anterior, pero más reducida en cuanto a la aplicación, que principalmente sería para las empresas con ciclos de trabajo de 24 horas de manera continua.

“Es una oportunidad que tiene el país parta adaptarse a las dinámicas del mercado laboral global, mantener y atraer las inversiones de las empresas”, dijo Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias.

“Requerimos de los elementos que nos permitan mantener e incrementar la competitividad con otros mercados”, añadió el representante industrial.

Una de las razones que dan para apoyar este cambio en la jornada es que la manufactura representa en la actualidad el 14% del PIB del país, pero se sigue rigiendo con un Código de Trabajo de hace 80 años.

“Lo que deseamos manifestar es que a pesar de que la estructura productiva es radicalmente distinta, nos seguimos rigiendo por un Código de Trabajo de 1943”, indicó.

OBSERVE MÁS: Consejo de Promoción de la Competitividad asegura que 75% de los trabajadores están de acuerdo con jornada 4-3

Representantes de la Cámara de Industrias defendieron el proyecto de jornadas 4-3. (Captura de pantalla)

Defiende voluntariedad

El proyecto tiene una fuerte oposición de varios diputados en el órgano legislativo, como el liberacionista Francisco Nicolás y la frenteamplista Rocío Alfaro.

El anterior expediente, aprobado en agosto de 2023 y que la Sala Constitucional se trajo abajo por un tema de procedimiento legislativo, contó también con muchos obstáculos, pero finalmente tuvo los votos.

Por ahora, el panorama parece pintar similar al de aquella ocasión.

Los industriales ven beneficioso el texto y destacan la voluntariedad que tendría el trabajador para decidir si quiere ser parte de esas jornadas 4-3 o mantenerse en la jornada ordinaria.

“Es voluntario para el trabajador a través de dos filtros. ¿En qué consiste la voluntariedad?”, se preguntó José Salas, asesor de talento humano de la Cámara de Industrias, para interpretar los alcances del proyecto.

“Si el trabajador está en una empresa que va a entrar en este régimen, puede decir que no le gusta, o está en su derecho de decir que sí y entra en un período de tres meses de prueba y si no le gusta, puede decir que no sigue”, indicó.

La cámara expresó que aunque no tiene un estudio de cuántas o cuáles empresas estarían interesadas en ingresar a este modelo, sí señaló, a través de su presidente, que son muchas la que entrarían en el régimen.

“En general la industria de la producción de microprocesadores, que trabaja en estos procesos, pero efectivamente en industrias de 24/7 están la de vidrio, de fabricación de llantas, de dispositivos médicos, fabricación de papel”, mencionó Capón.