Visión País

Cambios en Google golpean app de Ovsicori: “Ya no podemos asegurar que alertas lleguen antes de sacudida sísmica”

Expertos defienden su trabajo científico pero afirman que el cambio es por la tecnología.

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Cambios en Google golpean app de Ovsicori: “Ya no podemos asegurar que alertas lleguen antes de sacudida sísmica”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

¿Nota una especie de retrasos en las alertas de temblores de la aplicación de temblores del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori)?

La institución confirma el incoveniente que, según detalla, tiene que ver con cambios en los servicios de Google.

“Unas semanas atrás comenzamos a tener retrasos importantes en la emisión de las alertas, tanto en las apps para Android como para ‘Iphones'”, comunicaron desde el observatorio.

“Para que las alertas lleguen a las personas usuarias de las apps, utilizamos un servicio de mensajería gratuito de Google y se ese servicio, de repente y sin ninguna explicación, degradó su operabilidad, pasando de emitir alertas de 2 a 5 segundos, a retrasarse hasta decenas de segundos”, detallan.

Con ello, se configura un panorama de incertidumbre sobre el producto.

“Ya no podemos asegurar que las alertas de terremotos lleguen a las personas antes de arribo de la sacudida sísmica; como sí lo estábamos haciendo durante casi un año”, señalan.

“Ahora la alerta está llegando al momento de la sacudida o pocos segundos después. Está situación está fuera de nuestro control”, alertaron.

El equipo profesional explica que ahora se buscan otras opciones, pero estas tardarán varios meses en implementación y prueba. Eso sí, insisten en que se trata de un problema con la tecnología, mientras su trabajo geológico mantiene sus estándares.

“Les rogamos paciencia, ya que nuestra competencia, y experiencia, es en el procesamiento de datos sísmicos y no en el desarrollo de aplicaciones”, detallaron.

Un app para saber que vienen temblores

La aplicación del Ovsicori está por cumplir un año. Se lanzó a mediados de junio del 2023.

Su función se basa en los reportes que recibe la entidad en tiempo real de sus estaciones en todo el país.

Con esos datos un algoritmo va a detectar el sismo, hace una localización y determina una magnitud preliminar. Eso permite adelantarse a las ondas sísmicas y enviar la alerta, cuyas condiciones dependerán de la magnitud y la distancia del sismo.

En los escenarios más favorables, se podría contar con hasta 30 segundos de anticipación para prepararse.

El sistema de paso está integrado con la Alerta Temprana de Terremotos en América Central (Attac). Este sistema abarca los laboratorios sísmicos de Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

En todo caso, los expertos enfatizan que se trata de una aplicación de reporte anticipado y no una predicción de sismos.

Su descarga sigue habilitada en Google Play y la tienda Apple.

Ejemplo de las alertas de temblor que facilita el app del Ovsicori (Captura de pantalla)