Visión País

Caso Madre Patria: Fiscalía pedirá medidas contra 30 investigados; 5 fueron liberados tras indagatoria

Investigación incluye a funcionarios judiciales y oficiales de tránsito.

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Caso Madre Patria: Fiscalía pedirá medidas contra 30 investigados; 5 fueron liberados tras indagatoria
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Luego del amplio despliegue generado por el Caso “Madre Patria”, con decenas de allanamientos y detenciones el martes, será el jueves cuando se escale a la siguiente etapa del trámite judicial.

Para ese día, a partir de las 8:00 de la mañana, el Juzgado Penal Especializado en Delincuencia Organizada programó la audiencia de medidas cautelares.

Serán 30 personas las que pasarán por el proceso. Por ahora, la Fiscalía no adelanta detalles de las peticiones que se harán a los jueces.

El despacho solicitará medidas cautelares en contra de las siguientes personas:

  1. León Muñoz (de nacionalidad española)
  2. Jiménez Arias
  3.  Arrieta Solano
  4. Rodríguez Hidalgo
  5. Fernández Gustavino
  6. Gómez González (de nacionalidad española)
  7. García Núñez
  8. Prendas Matarrita
  9. González Araya
  10.  Herrera González
  11. Fernández Bonilla
  12. Aguilar Zúñiga
  13.  Chaves Arias
  14. Campos Vega
  15. Rojas Rojas
  16. González Pinto
  17. Venegas Marín
  18. Marín (de nacionalidad colombiana)
  19. Loaiza Bolandi
  20. Castro García
  21. Barrientos Campos
  22. Barrientos Campos
  23. González Jiménez
  24. Herrera Vega
  25. Alvarado Amador
  26. Ramírez Zumbado
  27. Morera Quesada
  28. Pérez Alcázar
  29. Campos Bolaños
  30. Rosales Apú

Cabe destarcar que hubo otros detenidos el martes, pero que horas después fueron puestos en libertad. 

“A los imputados Solano Acosta, Castro Segura, Mora Badilla, Araya Cascante, Rubí Leiva y Corrales Murillo, la FAEDO les tomó la declaración indagatoria”, indicó el Ministerio Público.

“Tras valorar su situación particular, determinó que, por ahora, pueden permanecer apegados al proceso, sin la necesidad de cumplir medidas cautelares”, detalló el Ministerio Público.

Autorides judiciales presentaron el martes el Caso Madre Patria como el segundo más grande de la historia de las operaciones, solo por detrás de Cochinilla (Tomás Gómez/El Observador)

Un “megacaso” según las autoridades

“Madre Patria” llevaba dos años y medio de investigación, pero reventó el martes a primera hora, con 47 allanamientos en Alajuela, Heredia, Cartago, San José y Puntarenas.

Al grupo se le decomisaron 38 vehículos y 13 buses de servicios en Alajuela y Puntarenas; además de objetos que van desde un arma hasta una colección de relojes.

En total se investiga a 54 personas como parte de una estructura sospechosa de acceder a terrenos.

Los implicados operarían en una estructura que tomaba esas propiedades aprovechando su desocupación o la desintegración de las personas jurídicas. De ahí se daba la venta a personas que los compraban de buena fe.

La transacción generaba millones de colones que eran blanqueados de diferentes formas, para lo que se recurría a profesionales de diversas áreas.

Por ejemplo, se identificó a un juez que, eventualmente, facilitaría sus sociedades de venta tipo “outlet” o de transporte de mercancías. De la misma manera, el experto daría asesoría legal.

Otro eje es la participación del grupo en el sector de transporte. Ahí se achaca un acuerdo con los tráficos para hacerle multas a la competencia y después, supuestamente, poder tomar las rutas.

De paso, se analiza el rol de las personas que trabajaban directamente con el grupo.


OBSERVE MÁS NOTICIAS SOBRE ESTE TEMA

1. “Madre Patria” se convierte en segundo caso judicial más grande después de “Cochinilla”

2. Caso Madre Patria: OIJ decomisa desde colección de relojes hasta buses de Alajuela y Puntarenas

3. Caso Madre Patria: 12 notarios, 5 tráficos y 1 juez entre los detenidos por ayudar a estructura que robaría propiedades