Salud

CCSS defiende proceso para definir salario global de médicos especialistas ante amenaza de nueva protesta

Sindicato lanzó advertencia el viernes, por supuestos incumplimientos en los acuerdos de abril pasado.

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 2 minutos
CCSS defiende proceso para definir salario global de médicos especialistas ante amenaza de nueva protesta
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) defendió este lunes que ha cumplido con el proceso para definir un salario global a médicos asistentes especialistas.

La reacción de la institución se da luego de que el Sindicato Nacional de Especialistas (Siname) amenazó el viernes anterior con una nueva protesta indefinida de especialistas.

Según Siname, la razón del nuevo movimiento es el “incumplimiento” de los acuerdos firmados con jerarcas de la CCSS en abril anterior y que permitieron poner fin a un a la decisión de no trabajar guardias o tiempo extraordinario.

Sin embargo, Gabriela Artavia, gerente administrativa de la CCSS, indicó que sí han cumplido con el proceso, según lo acordado.

“El proceso de cumplimiento del acta de acuerdos se ha realizado en tiempo y forma, desarrollando cada una de las etapas necesarias para su aprobación”, indicó Artavia.

“La institución ha venido trabajando en la metodología que establece la Ley Marco de Empleo Público para establecer el salario global definitivo. En el caso específico para atender el acuerdo de junta directiva sobre el puesto del médico especialista”, sumó.

También, la Caja que argumenta que la Dirección de Administración y Gestión de Personal entregó, el 10 de junio, el informe técnico para la definición del salario global para el puesto del médico asistente especialista y la serie ocupacional de médicos.

Dicho informe lo conoció la junta directiva en la sesión del 13 de junio y acordó “someter a consideración de la Gerencia Financiera y la Dirección Actuarial y Económica la propuesta técnica”.

Con esta acción, se buscan conocer los costos asociados para la definición del salario global, a efecto de que emitan de forma conjunta los criterios de disponibilidad, viabilidad y sostenibilidad financiera.

“Estos estudios se están elaborando con la celeridad que esta situación lo requiere”, resaltó Artavia.

Negociaciones en abril entre Siname y CCSS (Foto Archivo/El Observador).

Otros puntos

En relación con otros puntos del acta de entendimiento, firmada entre Siname y la CCSS, la gerente administrativa explicó que la Dirección de Administración y Gestión de Personal, elaboró un estudio técnico sobre la viabilidad de la libranza, .

“Sobre este tema, el estudio técnico denominado “Informe sobre la libranza posterior a la Guardia de los Profesionales en Ciencias Médicas”;  fue compartido con el Siname y se está a la espera de que emitan las observaciones respectivas”, indicó la Caja.

Además, sobre la Política de Retención y Atracción del Médico Especialista, se están construyendo los enunciados sobre los que se dirigirán los esfuerzos financieros, operativos y graduales para respaldar la propuesta en los próximos cinco años.

Asimismo, con respecto a los espacios de descanso y diagnóstico de áreas críticas, la Gerencia Administrativa generó un criterio de seguridad y salud del trabajo sobre las condiciones requeridas en las salas de recuperación física.

Por su parte, la Gerencia Médica ha realizado diversas reuniones y visitas a aquellos sitios donde existen discrepancias.

“La institución reitera el compromiso con los acuerdos tomados con la finalidad de garantizar la permanencia de los médicos especialistas y la continuidad en la prestación de los servicios”, aseguró la gerente administrativa.

OBSERVE MÁS: Sindicato de médicos especialistas amenaza con nuevo paro de labores indefinida