Visión País

Centro psiquiátrico rechaza a sospechoso de matar perro en San Ramón; ahora pasa a prisión preventiva

Hechos ocurrieron el miércoles en el Parque Central de San Ramón de Alajuela.

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Centro psiquiátrico rechaza a sospechoso de matar perro en San Ramón; ahora pasa a prisión preventiva
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Centro de Atención para Personas con Enfermedades Mentales en Conflicto con la Ley (Capempol), determinó que el hombre de apellidos Vallejos Luna, sospechoso de matar un perro a puñaladas en el Parque de San Ramón, “no reúne los criterios técnicos para permanecer en internamiento psiquiátrico”.

Al sospechoso se le había remitido el miércoles a ese lugar para que esperara ahí su juicio.

No obstante, con el rechazo se aplicó el plan alternativo: la prisión preventiva tradicional.

La Fiscalía pidió la medida el jueves y por la noche el Tribunal Penal de San Ramón acogió la petición, realizando de inmediato el traslado.

Cabe resaltar que la medida se aplica por plazos cortos pues en el caso se está aplicando la modalidad de flagrancia en el proceso judicial.

Tres delitos bajo la lupa

Al sospecho se le investigan los supuestos delitos de muerte de animal, resistencia agravada y portación ilícita de arma.

Según detalla la Fiscalía, los hechos se habrían presentando el miércoles a las 11:00 a.m.

“De acuerdo con el reporte remitido a la Policía Municipal, el imputado se encontraba en ese lugar con un cuchillo y, al parecer, agredió a un perro, causándole la muerte”, detalló el Ministerio Público.

“Cuando los oficiales abordaron al hombre, este habría intentado herir a uno de los policías, para evitar su detención”, sumaron.

Aunque el sospechoso intentó huir, finalmente fue capturado en las inmediaciones del quiosco.

¿Por qué un un juicio tan rápido?

El caso del perro se tramita bajo la causa 24-000226-1297-PE, aplicando la figura de flagrancia.

La normativa permite usar este mecanismo cuando:

  • La persona es sorprendida al momento de cometer el hecho o inmediatamente después. 
  • La persona es detenida durante la persecución
  • La persona tenga objetos o rastros que hacen presumir que acaba de participar en el delito.

Con este escenario, los casos deberían estar resueltos en 15 días. Esto fuerza a llevar todos los trámites de manera expedita.

Por ejemplo, la Fiscalía tiene 24 horas para recibir las denuncias y en el proceso se hacen más fases orales. El tribunal, por su parte, debe resolver en 48 horas, una vez celebrado el juicio y los plazos para impugnaciones también se reducen.

En flagrancia, de paso, se cuenta con medidas cautelares más expeditas, por un plazo de unos 15 días para este caso en específico.