Todo Política

Chaves defiende traslado de ¢3.000 millones de carretera a San Carlos para Ciudad Gobierno

En 2023 se destinaron ¢8.232 millones para la adquisición de terrenos para la construcción de la carretera a San Carlos.

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Chaves defiende traslado de ¢3.000 millones de carretera a San Carlos para Ciudad Gobierno
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente Rodrigo Chaves defendió el traslado de ¢3.000 millones del presupuesto de la carretera a San Carlos para expropiaciones de Ciudad Gobierno.

La reacción del mandatario surge tras conocerse el Informe de Auditoría Financiera sobre la Liquidación Presupuestaria de la Contraloría General de la República (CGR) .

“Tenemos ¢150.000 millones y andan buscando un pelillo de ¢3.000 millones. Nosotros conseguimos ¢150.000 millones y están en el banco”, señaló Chaves.

“Dicen: ay, desviaron. No fue que se los voló el ministro, fue que los usamos para expropiar en otras partes por la razón del tiempo. Porque los tribunales duran. Y ese es el pelo que andan buscando en la sopa”, reclamó el presidente.

El pasado martes, el jerarca del MOPT, Mauricio Batalla, confirmó que se realizó este traslado de dinero en 2023, ante un sobrante del presupuesto.

“Es muy sencillo, cuando va sobrando dinero, uno, como buen administrador, tiene que irlo colocando donde ya sabe que los pueda ejecutar”, explicó Batalla el miércoles.

“Luego el ministro de Hacienda le va a señalar: usted no es un buen ejecutante de dinero y le va a quitar plata. Lo que se hace siempre, es que cuando va a sobrar plata se pasa a otras partidas para poderlas ejecutar correctamente”, añadió el jerarca.

El ministro del MOPT, Mauricio Batalla, afirma que se regresaron ¢2.000 millones más del monto trasladado inicialmente (Foto Alonso Solano / El Observador).

Sin afectación a carretera

El jerarca del MOPT aclaró que este movimiento está contemplado dentro de la legalidad y que no afectará el avance de la vía a San Carlos.

“Eso fue lo que se hizo el año pasado en el MOPT. 101 expropiaciones, exactamente. Y en el último mes se dijo: mire, ¿qué hacemos con estos ¢3.000 millones que están sobrando acá? Bueno, sigamos trabajando en expropiaciones en otros proyectos de la administración”, explicó el ministro.

Batalla aseguró que el Ministerio de Hacienda giró ¢5.000 millones este año para el proyecto, como reposición del monto trasladado de la partida inicial para la carretera de la Zona Norte.

“Hoy tenemos ¢5.000 millones y se sigue trabajando en las expropiaciones de la carretera a San Carlos”, recalcó Batalla.

De acuerdo con el informe del órgano contralor, el Estado destinó para 2023 un total de ¢8.232 millones para la adquisición de terrenos para la construcción de la vía sobre la ruta 35 (San Carlos).

Luego de la operación de la cartera de Transportes, quedaron ¢5.232 millones para este fin.

El monto se trasladó para la expropiación de tierras de uno de los proyectos más impulsados por el Ejecutivo: Ciudad Gobierno. Se trata del complejo gubernamental que pretende albergará a 35 instituciones estatales y a más de 10.000 funcionarios públicos.

Ciudad Gobierno se ubicará en Plaza González Víquez (Foto Archivo/El Observador).

Para 2025

El jerarca del MOPT aseguró que, pese a los atrasos, se reanudarán las obras sobre la ruta a San Carlos en el 2025.

“Vean, nosotros lanzamos la licitación y ya llegaron el montón a decir: como yo no cumplo, no tengo el tamaño (…) ahí andan las empresillas constructoras, las mismas de siempre. Diciendo: se lo están haciendo a la medida a alguien, no sé a quién, a mí no”, mencionó Chaves sobre las empresas que apelaron el cartel de licitación.

“Si usted no tiene la plata para aportar o competir, asóciese, pero aquí ya llegamos a jugar a las grandes ligas, no a los mismos equipillos del barrio que se robaron hasta los frescos de la merienda”, sumó el mandatario.

De acuerdo al MOPT, el cartel de licitación de la ruta se encuentra en apelación en el ente contralor. 

El próximo 27 de mayo será el plazo para que las empresas presenten sus argumentos.

“Después la Contraloría va y decide, si hay que hacer un cambio pequeño en el cartel, lo haremos de inmediato y seguiremos”, dijo Batalla.

“Esperamos que de acá tengamos refrendo contralor y orden de inicio, para que tengamos tractores para el inicio de la obra”, enfatizó el ministro.

A finales de abril, el ministerio anunció el lanzamiento del cartel para la llamada Punta Sur de la ruta, y proyectaba iniciar las obras el próximo año.

La carretera a San Carlos es una vía que se espera por más de 55 años.

OBSERVE MÁS: Gobierno lanza licitación para Punta Sur de carretera a San Carlos; MOPT espera el inicio de obras en 2025