Todo Política

Chaves evita mencionar quién lo asesora sobre temas para posible referéndum

Asegura que la otra semana dará información sobre los proyectos de ley que se incluirían.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Chaves evita mencionar quién lo asesora sobre temas para posible referéndum
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Presidente Rodrigo Chaves evitó dar los nombres de los abogados constitucionalistas y expertos que lo están asesorando en los temas que abarcará un posible referéndum.

Esto, pese a que los encuentros se están realizando en Casa Presidencial. Según él, no revela los nombres porque no tiene autorización y estas personas realizan un trabajo ad honorem.

Consultado sobre la transparencia para que la ciudadanía conozca quiénes son las personas que le están hablando al oído sobre este tema, afirmó que será transparente hasta que les pida permiso para hacer público sus nombres.

Este medio consultó desde el 8 de mayo sobre esta lista, así como la solicitud de bitácora de personas que ingresaron a Casa Presidencial los días 7 y 8 de ese mes, sin embargo no responden pese a que la legislación costarricense otorga un plazo de 10 días para obtener respuesta.

Se pidió el ingreso de esos dos días porque Chaves indicó que había tenido reuniones con expertos para valorar la ruta y los proyectos de ley que serían sujeto de consulta pública.

“(Y) hoy (miércoles 8 de mayo), tuvimos una reunión de orientación de los procesos el referéndum. Va a llevar una campaña de concientización y de diálogo con el pueblo, estamos trabajando en eso”, señaló hace dos semanas.

Este medio tuvo conocimiento que uno de los participantes sería Otto Guevara, exdiputado y excandidato presidencial.

La próxima semana

El mandatario aseguró que la próxima semana sí daría detalles, pero de las iniciativas que se incorporarían en el referéndum.

“Deme una semana más y van a ver, pero el proceso va excelente”, afirmó el mandatario.

“Vienen sorpresas que son excelentes”, adelantó.

Él aprovechó para criticar a la Asamblea Legislativa y al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, porque se opone a su interés de realizar la consulta pública.

“El pueblo se va a sentir orgulloso de un Poder Ejecutivo que sí le entra a los temas a pesar de la obstrucción, lo dijo el diputado Arias Sánchez terminando el discurso (él durante el 2 de mayo) ‘eso es caprichoso y vengativo´ ¡Uuy! ¿El voto del pueblo es caprichoso?”, recriminó.

Chaves hace referencia a que el 2 de mayo, Arias criticó que el mecanismo no podía utilizarse de manera caprichosa y vengativa.

“Procurar el uso del referéndum como un mecanismo caprichoso y vengativo para ir contra los Poderes de la República y contra nuestra institucionalidad, es una vana pretensión que no encontrará terreno fértil en este Congreso”, dijo Arias.

Arias recordó su experiencia de negociar una consulta abierta en el país sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en 2007, siendo ministro de la Presidencia, en la administración de su hermano, Óscar Arias.

Rodrigo Chaves dejó en claro la intención de que los ciudadanos decidan sobre al menos siete temas, en caso de que no avancen en la Asamblea Legislativa. Entre ellos están los proyectos de jornadas 4-3 y la venta del Banco de Costa Rica (BCR).

Sin embargo, tras el análisis con los expertos, se espera que anuncie cuáles son las iniciativas que consultaría.

El Gobierno debe correr para lograr el referéndum debido a los trámites que se deben realizar ya sea en el Tribunal Supremo de Elecciones o el Poder Ejecutivo.

El último día para realizar este trámite popular es el 27 de julio de 2025.

OBSERVE MÁS: Chaves asegura que se asesora con un grupo de abogados sobre posible referéndum