Todo Política

Coalición de socialcristianos dependerá de quién sea el candidato del PUSC, advierte expresidente Rafael Ángel Calderón

por Paula Ruiz
Observador CR

En el Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) están anuentes a una coalición con el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) -del que se separaron- para las elecciones presidenciales de 2026.

Sin embargo, la posible candidatura de Luis Amador en las filas rojiazules, podría tambalear ese objetivo.

Rafael Ángel Calderón, expresidente de la República y líder del PRSC, indicó que justamente, esa unión dependerá del candidato. Eso sí, declinó referirse al exministro de Obras Públicas y Transportes.

“Por el momento estamos pensando en una unión total los socialcristianos, pero dependerá mucho quién será el candidato”, declaró a El Observador.

“Esa es una decisión del PUSC, yo en lo personal no lo conozco, no tengo ninguna relación con él y realmente no puedo opinar”, dijo sobre Amador.

Sobre si la llegada del exjerarca interfiere en los acercamientos entre ambos partidos, Calderón se inclinó porque se trata de negociaciones directas con Juan Carlos Hidalgo, presidente de la Unidad.

“Nosotros conversamos con las autoridades, con el presidente del partido que es la autoridad oficial, si el señor Amador se mete ahí, pues es un miembro más”, consideró.

¿Luis Amador de candidato?

En marzo, cuando Luis Amador fue destituido, él confesó su interés por una candidatura. De hecho, este martes confirmó los motivos que lo inclinaron para elegir al PUSC.

Abogó por su base socialcristiana, principalmente de origen familiar, así como por cuestiones económicas.

“Con humildad les digo, que no cuento con los recursos financieros para invertir en una campaña política de altura como ustedes merecen”, reconoció.

“Durante aquel tiempo participé de las Juventudes Socialcristianas en muchas de las contiendas electorales”, manifestó, mientras recordaba a sus abuelos.

Como preocupaciones principales, Amador mencionó la institucionalidad, con énfasis en la Caja Costarricense de Seguro Social, la educación y la seguridad.

Se le consultó a Calderón qué le parece el exministro como candidato presidencial. Respondió que no lo conocía.

“No lo conozco, no sé, su nombre aparentemente ayer entró a la Unidad, tengo entendido que ellos tienen una serie de requisitos pero no sé, es decir es una, yo no tengo la menor relación, no lo conozco a ese señor y no puedo dar una opinión sobre eso”, manifestó.

OBSERVE MÁS: “No cuento con los recursos para una campaña de altura”: Luis Amador da su primer mensaje tras adhesión al PUSC

No es bienvenido

El grupo “Somos Unidad” que reúne militantes socialcristianos, mostró su malestar por la llegada del exministro al PUSC.

“La Unidad no puede ni debe darle entrada a un cobarde que a la primera huyó del país, evadiendo responsabilidades y ocultando su cara. No, Luis Amador, usted no es bienvenido”, publicó el grupo en Instagram.

Óscar Espinal, vocero de este grupo destacó que el rechazo guarda relación por cuestionamientos que llevaron a Rodrigo Chaves, presidente de la República a destituirlo.

“Se genera esa duda con respecto a la finalidad con la que llega, estamos hablando de una persona que indirectamente no está saliendo por la forma más correcta o idónea y tiene que demostrar ante las instancias pertinentes su inocencia”, indicó Espinal.

El socialcristiano está claro con que las puertas están abiertas, sin embargo abogó para que sean personas “con valores éticos y base socialcristiana”.

“Somos Unidad” acusó que la llegada de Amador es “obra” de Gerardo Vargas, exdiputado entre 2014-2018.

“Que para recuperar espacio, acuden a los sobros de otros, en este caso, retazos chavistas”, publicaron.

Consultado al respecto, Vargas se limitó a decir que tuvo una reunión con el exministro “pero he estado un poco alejado”.

No es un taxi

Una de las primeras voces que reaccionó sobre este tema, es Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de la República.

“Se equivoca de cabo a rabo quien pueda creer que el PUSC es un partido taxi”, fustigó Rodríguez.

El presidente de la República entre 1998 y 2002 enfático que la candidatura presidencial para el 2026 debe recaer sobre una persona que haya demostrado tener principios socialcristianos, los cuales se reflejen en su vida, la relación con el partido y la institucionalidad.

Al igual que para las elecciones de 2022, el exmandatario aboga porque el PUSC busque unirse con otras fuerzas en un acuerdo programático para los comicios de 2026.

OBSERVE MÁS: “Se equivoca quien pueda creer que el PUSC es un partido taxi”, responde Miguel Ángel Rodríguez ante llegada de Luis Amador