Retina Económica

Cobros asociados al ambiente ya generan 10% de ingresos tributarios de Costa Rica

De cada ¢10 colones que ingresan a las arcas del Estado, ¢1 tiene que ver con cobros vinculados a temas…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Cobros asociados al ambiente ya generan 10% de ingresos tributarios de Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

De cada ¢10 colones que ingresan a las arcas del Estado, ¢1 tiene que ver con cobros vinculados a temas de ambiente. En términos absolutos, solo para el 2023 eso se tradujo en ¢955.055 millones.

Los datos forman parte de las Cuentas Ambientales lanzadas la semana anterior por el Banco Central de Costa Rica. Estas traducen a cifras monetarias los impactos y valores de diversas actividades productivias.

Para el caso de los ingresos fiscales relacionados con el ambiente, el análisis aborda los tributos cobrados sobre actividades que tienen un impacto negativo y demostrado sobre el ambiente. Esto a partir de cuatro ejes:

  • energía
  • transporte
  • recursos naturales
  • contaminación

La tendencia acumulada durante los últimos años muestran que estas políticas son más altas en Costa Rica; incluso respecto a naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Costa Rica recauda cerca de 2,3% del PIB en impuestos relacionados con el ambiente (periodo 2006-2023); superior al promedio de la OCDE (1,6%)”, apunta el estudio.

Sobre los ingresos en específico, destaca el rubro de energía, que aporta el 66% de estos ingresos. A ella le siguen el transporte (33%) y recursos naturales y contaminación (1%).

Por su parte, los impuestos específicos más importantes son el impuesto único a los combustibles (66%); seguido del impuesto a la propiedad de vehículos (19%) y el derecho de salida del territorio nacional vía aérea (5%).

¿Qué entra en la categoría?

Profundizando los análisis, el Banco Central amplía que el concepto de estos cobros ambientales se asocian a la relación de la actividad con la naturaleza.

"Los ingresos fiscales relacionados con el ambiente son cualquier pago obligatorio al Gobierno aplicado sobre bases impositivas de relevancia ambiental", indicó el especialista de Estadísticas Ambientales del Banco, Jostin Cuendis.

"Esto porque tienen impacto específico y demostrado sobre el medio ambiente", acotó.

La posibilidad que se abre entonces es pensar en una dedicación de esos ingresos

"Esto puede ser una herramienta clave para alcanzar una economía sostenible; ya que los ingresos generados se pueden reinvertir en protección y mejoras del ambiente", finalizó el experto.

No podemos hablar de impuestos verdes

En entrevista con El Observador, la Coordinadora del Área de Estadísticas Ambientales del BCCR, Mónica Rodríguez, detalló también las diferenciaciones que hay que hacer entre los datos expuestos y las tendencias de los llamados "impuestos verdes" que ganan terreno en otros países.

"No son impuestos anmbientales como tal porque no están hechos para cobrar por la externalidad que se genera por el uso del recurso o del producto energético", menciona.

"Lo que se busca es identificar cuáles impuestos tienen bases impositivas que se relacionan con algún efecto negativo sobre el ambiente", amplía.

Temas: