Visión País

Colegio de Ingenieros ve con buenos ojos la entrega de seis grandes proyectos y señala urgencia en otras obras

El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) ve con buenos ojos el anuncio del Gobierno de la entrega de…

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Colegio de Ingenieros ve con buenos ojos la entrega de seis grandes proyectos y señala urgencia en otras obras
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) ve con buenos ojos el anuncio del Gobierno de la entrega de seis grandes proyectos de infraestructura para el segundo semestre de 2024.

Esto tras la conferencia de prensa, el pasado miércoles, donde el ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, compartió el cronograma de finalización de las obras.

Se trata de los proyectos de la estación de pesaje de vehículos en Golfito, el paso elevado en Hatillo 4, el puente La Amistad, el puente del Virilla, la última etapa de Circunvalación Norte y la nueva entrada a Cartago en la intersección en Taras-La Lima.

“En realidad, los seis proyectos que se presentaron esta semana por el señor ministro del MOPT, en conferencia de prensa, parece que todos son proyectos altamente prioritarios. Obviamente, Circunvalación debe ser una prioridad, porque es la posibilidad real que tiene este Gobierno para terminar este proyecto “, indicó el presidente del CFIA, Olman Vargas.

“Igualmente, todo lo que es la intervención en la nueva entrada a la ciudad de Cartago, en la intersección de Taras-La Lima, los puentes que son muy importantes y la ampliación que se está realizando en el puente Saprissa”, añadió el ingeniero.

Requieren urgencia

Vargas valora, dentro de su criterio, como óptimo anunciar cuando las obras estén culminadas, en lugar de emitir compromisos y avances parciales.

“En ese sentido, nuestra única observación es que nos parece excelente la prioridad que se le está dando a esos proyectos. Talvez, a veces, no es tan necesario dar fechas de inicio y de compromisos, sobre todo, cuando estamos hablando de habilitar parcialmente una intersección de un puente”, manifestó Vargas.

“Pero más allá de eso, nos parece que vamos en una buena línea”, añadió.

Sin embargo, pese al cumplimento de esta agenda prioritaria, Vargas acotó algunos proyectos que deberían ir avanzando en la misma línea de los anunciados por el Ejecutivo.

“Ojalá en la misma línea y con la misma dinámica que se están trabajando esos proyectos se sigan con los proyectos que ha estado detenidos durante los últimos dos años y que es muy importante el MOPT los retome”, dijo.

El presidente del Colegio de Ingenieros citó entre las obras que deberían ir avanzando a la carretera a San Carlos, la ampliación de la ruta 27, la ampliación de la Florencio del Castillo, el proyecto Barranca-Limonal, entre otros.

“También son proyectos importantes y que esperamos que el nuevo ministro los impulse con el mismo ahinco como con los proyectos que esta semana se anunciaron”, enfatizó Vargas.

OBSERVE MÁS: Barranca-Limonal tendría los primeros 6 kilómetros habilitados en tres meses, prevé el MOPT

Cronograma

Según el esquema de trabajo del MOPT, estas serían las seis obras que quedarían habilitadas para el segundo semestre de este año:

Estación de pesaje en La Julieta, en Golfito, zona sur

Será una estación de pesaje de vehículos de gran tamaño. La obra culminó la semana anterior y tuvo un costo de ¢2.737 millones.

Posterior a esto, la empresa Racsa tendrá 60 días para equipar y poner en operación la estación que busca controlar el peso con el que viajan los vehículos de gran tonelaje desde y hacia la frontera Sur.

Estación de pesaje de vehículos en La Julieta, zona Sur (Foto Cortesía / MOPT).

Paso a desnivel entre Hatillo 3 y 4, en Circunvalación Sur

Estará lista a finales de julio y habilitará el tránsito vehicular por la parte superior del paso elevado en Circunvalación Sur, entre Hatillos 3 y 4.

Actualmente consta de un 55% de avance.

Una vez habilitado el paso a 6 carriles sobre este viaducto, el MOPT continuará con las calles marginales del proyecto, que tendrán 2 carriles, así como en la construcción de la rotonda.

(Foto Cortesía / MOPT)

Puente La Amistad, sobre el río Tempisque, ruta nacional 18

Esta obra también se entregará en el mes de julio.

El paso por el puente de La Amistad ubicado sobre el río Tempisque, beneficiará a los usuarios de la ruta nacional 18, principal vía que comunica los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Hojancha y Nandayure.

Los trabajos sobre la estructura iniciaron el 1° de abril.

(Foto Cortesía / MOPT)

Puente del Saprissa, sobre el río Virilla, ruta 32

A finales del mes de agosto se habilitará el paso por el puente sobre el río Virilla, tras completar los trabajos de reforzamiento que permiten ampliar la capacidad de la estructura a 3 carriles.

La estructura consta de 285 metros de longitud y cuenta con avance mayor al 80%.

(Foto Cortesía / MOPT)

Paso superior del intercambio de Taras, en Cartago

Esta obra estará lista durante el tercer trimestre de este año. Esto como parte del proyecto de ampliación y mejoras entre ese sitio y La Lima.

Según datos de la Unidad Ejecutora de este proyecto, unas 56.000 personas que transitan por ese sector a diario, se verán beneficiadas al mejorar la fluidez vial con la habilitación del paso elevado a 6 carriles.

Última etapa de Circunvalación Norte, en Calle Blancos

Se habilitará en el mes de setiembre completando así el anillo periférico de Circunvalación que rodea a la capital.

Actualmente, el proyecto alcanza un avance del 81% y contempla la construcción de un paso elevado (tipo viaducto), una sección de paso deprimido (tipo túnel) y una intersección a dos niveles que enlazará la ruta nacional 39 con la rotonda del Bicentenario, en San Pedro.

“Con estos proyectos demostramos una gestión eficaz y eficiente en obras de infraestructura pública, que responde a las necesidades de la ciudadanía y contribuyen a la competitividad de todo el país” comentó el titular del MOPT, Mauricio Batalla.

OBSERVE MÁS: Cruce en Calle Blancos tendrá paso regulado el 21 de junio