Visión País

Comisión de Cosevi debe enmendar el informe en el que acepta solo dos empresas para hacer la revisión vehicular

Applus CR y Tüv Rheinland Certio todavía siguen en el proceso, mientras que el consorcio Dekra Costa Rica quedó fuera.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Comisión de Cosevi debe enmendar el informe en el que acepta solo dos empresas para hacer la revisión vehicular
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La comisión evaluadora del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) encargada de estudiar las propuestas para ofrecer el servicio de revisión técnica vehicular deberá enmendar el último informe emitido.

Así consta en documentos oficiales integrados al expediente en el Sistema de Compras Públicas (Sicop). Además, lo confirmó la directora ejecutiva de Cosevi a El Observador, Sindy Coto.

El 8 de mayo anterior esta comisión evaluadora concluyó que las propuestas del Consorcio Applus CR y del Grupo Tüv Rheinland cumplen los requisitos de experiencia, admisibilidad técnica, capacidad financiera y otras acreditaciones para poder operar en el futuro.

Con esas conclusiones, la comisión evaluadora envió el informe al Departamento de Suministro, que posteriormente debía enviarlo junto con su recomendación a la Junta Directiva de Cosevi, órgano que tomará la decisión final.

OBSERVE MÁS: Dekra pide a Aresep suspender el nuevo estudio tarifario y declarar confidencial datos financieros, contables y técnicos del expediente

Sin embargo, el 13 de mayo el Departamento de Suministros, al recibir dicho informe, lo devolvió y pidió hacerle cambios. Según dicha unidad tiene que evaluarse de nuevo la oferta del grupo alemán.

“No se observa el detalle de evaluación efectuada a la empresa Tüv Rheinland Certio, S.L, por lo que es necesario proceder a cumplir con lo solicitado”, pidió el Departamento de Suministro.

Hecha esa enmienda, se podrá seguir con el proceso de análisis de ofertas, recomendación y emisión del acto final en el sistema Sicop.

Debido a que este informe no ha sido completado, la Junta Directiva de Cosevi todavía no ha podido discutir, analizar y decidir sobre el futuro de esta licitación.

La directora ejecutiva de Cosevi, Sindy Coto, dijo que el expediente “se encuentra en estudio de la Comisión Técnica porque el Departamento de Suministros se las devolvió para una enmienda formal”.

OBSERVE MÁS: Informe de comisión evaluadora del Cosevi recomienda a empresas Applus CR y TÜV Rheinland para dar servicio de revisión técnica

También había explicado que hasta que no se resuelva la acción de inconstitucionalidad que se presentó desde el 2021 por el modelo de la revisión técnica y hasta que se tenga el nuevo modelo tarifario aprobado no se podrá avanzar con esta licitación pública internacional.

Mientras la actual administración resuelve esta licitación, el Gobierno decidió prorrogarle por nueve meses más el contrato temporal al Consorcio Dekra Costa Rica. Este uso en precario se vencía en octubre próximo, pero ahora será hasta junio del 2025.

El gobierno amplió el permiso de uso en precario a la empresa Dekra para que continúe ofreciendo el servicio de revisión técnica hasta julio del 2025. (Foto Archivo/El Observador)

Dekra considera que sigue en el concurso

Terminado ese contrato temporal el consorcio Dekra Costa Rica no podrá brindar el servicio. La Contraloría General de la República (CGR) reconfirmó la exclusión de esta oferta, tal y como ya lo había concluido Cosevi. Esto debido a que no cumplía con los requisitos de capacidad financiera.

El informe de la comisión evaluadora que está siendo enmendado concluye que solo Applus CR y Tüv Rheinland Certio, S.L cumplían los requisitos. En este documento la propuesta de Dekra ya no es parte del análisis.

A pesar de esto, el consorcio Dekra Costa Rica cree que todavía es parte del concurso. En un oficio que envió la empresa a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) el pasado 27 de mayo asegura que todavía hay tres oferentes en el proceso, siendo él uno de los tres.

El Observador preguntó a Dekra si considera que sigue siendo parte del concurso, sin embargo la pregunta no fue respondida.

Lo que dijo la comisión evaluadora

El 8 de mayo anterior, la  Comisión Evaluadora del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) avaló a las empresas Applus CR y TÜV Rheinland para brindar el servicio de la revisión técnica vehicular en Costa Rica al considerar que cumplieron con los requisitos del proceso de precalificación de ofertas.

“De conformidad con lo expuesto anteriormente y el análisis detallado en el oficio CSV-DE-CEP-0003-2023 respecto de la oferta del Consorcio (TÜV Rheinland), se concluye que los dos oferentes para la Licitación Mayor 2023LY-000002-0058700001 “Precalificación para la futura contratación de servicios para la prestación de servicios de Inspección Técnica Vehicular a nivel nacional”, cumplen a cabalidad con los requisitos de admisibilidad establecidos para el procedimiento licitatorio”.

Así lo indica el oficio CSV-DE-CEP-0007-2024 firmado por Pablo Álvarez Garay, Alejandro Delgado Fernández, Juan Pablo Mora Mena y Sergio Valerio Rojas de la comisión evaluadora y dirigido al jefe del departamento de suministros, Alexander Vásquez Guillén y que apareció el 10 de mayo del 2024 el Sistema de Compras Públicas (Sicop).

Mediante este documento, el equipo técnico expuso que se acogió el reclamo interpuesto por el grupo alemán TÜV Rheinland que inicialmente había quedado descalificado de este proceso, porque se consideró que no cumplió con el requisito de experiencia.

De acuerdo con el procedimiento establecido, durante una primera fase se evaluarían las ofertas presentadas y de entre ellas se seleccionaría 5 firmas como precalificadas, para en una segunda etapa escoger a los dos oferentes que se encargarían de hacer la revisión técnica.

“Dado que el objetivo del pliego cartelario es la selección de dos operadores, y debido a que, según se indicó anteriormente, solamente dos de los oferentes cumplen con los requisitos de admisibilidad, esta Comisión considera innecesario proceder con la evaluación de las ofertas”, señala el informe.

Bajo este escenario, la recomendación que hicieron fue presentar el informe a la Comisión Permanente de Licitaciones para que la recomendación final sea elevada a la Junta Directiva, “a partir de la consideración que existen dos ofertas susceptibles de precalificación”.