Retina Económica

Intervención de Coopeservidores se extenderá hasta el martes 25 de junio, acuerda Conassif

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó ampliar el plazo del proceso de intervención a la cooperativa…

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Intervención de Coopeservidores se extenderá hasta el martes 25 de junio, acuerda Conassif
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó ampliar el plazo del proceso de intervención a la cooperativa Coopeservidores  (también conocida como CS Ahorro y Crédito).

Inicialmente ese plazo vencía esta semana, el jueves 13 de junio. Esto quiere decir que la prórroga acordada es de 12 días naturales.

Esta decisión se tomó en una sesión extraordinaria, este 11 de junio, “con el fin de que la decisión que se adopte cuenta con información actualizada al cierre de mayo”.

OBSERVE MÁS: Semana decisiva para afiliados a Coopeservidores: 5 claves para entender el proceso

Conassif informó que como consecuencia se extendieron los nombramientos del interventor titular, Marco Hernández Ávila y la funcionaria Lillieth Brenes Zúñiga, quien es la interventora adjunta en este caso.

Ambos continuarán con la administración de la cooperativa hasta esta fecha.

Pérdidas en 2023 y primeros meses de 2024

La intervención a Coopeservidores inició el pasado 13 de mayo y se extendía hasta este 13 de junio. Sin embargo, el interventor tenía la posibilidad de ampliar ese plazo por hasta 30 días naturales más.

Según dio a conocer Conassif en mayo, lo que llevó a la cooperativa a esta situación fue la aplicación masiva de moratorias de pago en los créditos, prórrogas, readecuaciones y refinanciamientos. Esto se tradujo en millonarias pérdidas durante el 2023 y los primeros cinco meses del 2024.

Al cierre del 2023 la entidad presentó pérdidas por la suma de ¢26.975 millones. Mientras que para marzo del 2024 ya se alcanzaban pérdidas por ¢5.121,05 millones y para abril habían subido a ¢15.038,86 millones.

También deficiencias en la precisión, consistencia e integridad de los datos que brindó la cooperativa sobre su operación.

Este caso también es investigado en la Fiscalía de Delitos Económicos (expediente 24-000017-0621-PE). Se tramita por “presunta infracción al artículo 158 de la Ley Orgánica del Banco Central”, relacionado al manejo inexacto de la información.

Las revisiones hechas por la Superintendencia de Entidades Financieras y cuyos hallazgos motivan la intervención también alerta de negligencia y manejo irregular de datos por parte de órganos de dirección y de alta administración.

Según la superintendencia este actuar irregular “permitió el ocultamiento de información financiera real al supervisor, a sus asociados, ahorrantes e inversionistas”.

Por otro lado, no se encontró evidencia de que las instancias de gobierno corporativo hayan cumplido sus funciones y responsabilidades para advertir y mitigar la ejecución de estas readecuaciones a créditos “malos”.

Estos y otros datos se publicaron íntegros en el Diario Oficial La Gaceta, el jueves 16 de mayo.

Este martes trascendió el despido de 147 empleados, de un total de 617 que tenía Coopeservidores cuando inició la intervención. Según la interventoría esos ceses “son parte de la revisión de los procesos actuales de la cooperativa que ya no requieren de ese personal”.

OBSERVE MÁS: Despiden a 147 empleados de Coopeservidores

El pasado miércoles 29 de mayo también se confirmó el despido del gerente general de CS Ahorro Crédito, Óscar Hidalgo. En este caso el cese fue sin responsabilidad patronal.