Finanzas

Conassif ordena intervención de cooperativa CS Ahorro y Crédito, antes conocida como Coopeservidores

La orden se da luego de que la Sugef detectara situaciones que evidencian una administración que ponen en peligro su seguridad y solvencia

Por Juan Pablo Arias

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Conassif ordena intervención de cooperativa CS Ahorro y Crédito, antes conocida como Coopeservidores
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) ordenó este lunes la intervención de la cooperativa CS Ahorro y Crédito, antes conocida como Coopeservidores.

La orden se da luego de que la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) detectara “una serie de situaciones que evidencian una administración de los negocios por parte de la cooperativa que ponen en peligro su seguridad y solvencia”.

Para efectos de la intervención se nombró como interventor titular al funcionario Marco Hernández y como interventora adjunta a la funcionaria Lillieth Brenes, quienes asumen la administración de la cooperativa. 

“La situación particular de esta Cooperativa en cuanto a su administración y forma de proceder en el manejo de sus negocios obliga a tomar la decisión de intervenirla con el fin de velar por la estabilidad, solidez y buen funcionamiento del Sistema Financiero, así como de los recursos que mantiene la cooperativa en aras de velar por sus ahorrantes e inversionistas”, señaló Laura Suárez, presidenta del Conassif, en un comunicado.

CS Ahorro y Crédito (Coopeservidores) es la cuarta cooperativa supervisada más grande del país, con activos por encima de los ¢725.000 millones, de acuerdo con datos de Sugef con corte a abril de 2024.

Situaciones irregulares

Para tomar la decisión de intervención, el Conassif analizó varias situaciones irregulares halladas por Sugef, entre las que sobresalen las siguientes: 

1. La información reportada por la administración de la entidad sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera. 

2. La Cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago, evitando la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro. Lo anterior también afectó la calidad de la cartera de crédito de la entidad y generó estimaciones crediticias adicionales, así como pérdidas al cierre de diciembre de 2023. 

3. Producto de lo anterior, la materialización del riesgo de crédito durante el primer trimestre de 2024 se ha incrementado, lo que ha significado el registro de estimaciones crediticias adicionales. 

4. Los órganos de dirección y de alta administración de la cooperativa han actuado con negligencia. Además, el manejo irregular y riesgoso de los mismos, permitió el ocultamiento de información financiera real, al supervisor, a sus asociados, ahorrantes e inversionistas, en detrimento de sus intereses legítimos, vulnerando la confianza en el sistema financiero. 

5. Dada la forma en que la Cooperativa ha sido gestionada, existe la posibilidad de que se profundicen aún más, los riesgos que atentan contra su solvencia y estabilidad, entre otros. 

Cambio de imagen

A finales de marzo de 2022, la cooperativa anunció un cambio de imagen corporativa, lo cual implicó el cambio de nombre comercial de Coopeservidores a CS Ahorro y Crédito.

El grupo CS, conformado en 2019, incluye la cooperativa (CS Ahorro y Crédito), una corredora de seguros (CS Corredora de Seguros), un centro de innovación (Nova Hub) y una unidad dedicada a los servicios legales (Innovalex).

A finales de abril pasado, el Banco Popular hizo pública su intención de comprar de una parte de la cartera de crédito de la cooperativa, sin que se conozca todavía un decisión al respecto.

OBSERVE MÁS: Banco Popular valora la compra de una parte de la cartera de crédito de la cooperativa CS Ahorro y Crédito

Intervención

El interventor Hernández también estuvo a cargo del proceso de intervención de Bancrédito en 2017, que culminó con la fusión por absorción por parte del Banco de Costa Rica (BCR).

En el caso de CS Ahorro y Crédito, su tarea consiste en presentar un plan de la situación financiera de la entidad y su eventual viabilidad financiera, así como  recomendaciones de las acciones a seguir sobre su gestión.

Otras entidades cooperativas que han sido intervenidas recientemente fueron Coopeaserrí (2015) y Coopemex (2010). A finales de la década de los 90 también pasaron por procesos de intervención las entidades Bancoop, Coovivienda y Viviendacoop. Ninguna sobrevivió.