Todo Política

¿Consultar a la Sala Constitucional o votar por el referéndum? Fracciones a la espera de resolución de Rodrigo Arias

Rodrigo Arias deberá definir, probablemente el jueves, cuál es el paso por seguir respecto al referéndum de la Ley Jaguar…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
¿Consultar a la Sala Constitucional o votar por el referéndum? Fracciones a la espera de resolución de Rodrigo Arias
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Rodrigo Arias deberá definir, probablemente el jueves, cuál es el paso por seguir respecto al referéndum de la Ley Jaguar presentada por el Poder Ejecutivo semanas atrás.

Este lunes se votó una moción para suspender la votación, que por plazo debía realizarse hoy, esto después de un acuerdo de jefes de fracción el pasado jueves.

Arias debe resolver si envía el proyecto a consulta a la Sala Constitucional y también al Tribunal Supremo de Elecciones o lo pone a votación el próximo martes 25 de junio.

Algunas fracciones siguen sin tener claro el panorama y la decisión que tomarán, a la espera de lo que diga el presidente legislativo.

Liberación Nacional y el Frente Amplio estarían de acuerdo en consultar el texto a los magistrados de la Sala, ya que de esa manera se tendría certeza sobre si contiene o no vicios de constitucionalidad. El Liberal Progresista también tiene dudas al respecto.

“La posición de la fracción es que apoyamos un referéndum, siempre y cuando no tenga roces de inconstitucionalidad y nos parece que quitarle potestades a la Contraloría es muy peligroso”, considero el jefe de bancad verdiblanco, Óscar Izquierdo.

“Si la Sala dice que no procede, es claro, no vamos a impulsar un referéndum que cuesta 3.400 millones de colones, lo que implicaría una gran cantidad de viviendas, de becas, para malgastarlo; porque si la Sala dice que es inconstitucional, no tiene sentido”, añadió.

Desde el PLN verían con buenos ojos que Arias lo envíe a la Sala.

OBSERVE MÁS: Diputados acuerdan el 25 de junio como fecha tentativa para votar solicitud de referéndum enviada por el Gobierno

Izquierdo espera la resolución del presidente Arias. (Archivo/El Observador).

Proceso correcto

De la misma manera lo señaló Antonio Ortega, líder de la bancada frenteamplista, quien incluso manifestó que en caso de que Arias no decida hacer la consulta, ellos estarían apelando esa decisión y buscando las firmas para enviarlo ellos mismos a la Sala.

“Nosotros consideramos y así lo hicimos saber, que se tiene que hacer una consulta al TSE y a la Sala Constitucional para que las fracciones emitamos un voto más responsable”, indicó.

La razón es la misma, tener certeza de que si se hace un referéndum, donde se gastarían muchos millones de colones, no hay posibilidad de que se caiga en la Sala Cuarta.

Desde el PLP, el jefe de bancada, Luis Diego Vargas, externó también que el proceso los llena de dudas y por eso han estado haciendo las consultas antes de tomar una decisión definitiva.

“Tenemos preocupaciones y ocupaciones de cómo avanzamos con esto. Vimos la convocatoria con algunos constitucionalistas, expertos en esta área, hicimos las consultas. Notamos que el proyecto como tal debe hacerse de una forma correcta, que el procedimiento no tenga vicios, o errores”, indicó.

OBSERVE MÁS: Marta Acosta cuestiona Ley Jaguar: “se centra en desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría General”

A favor

Otras fracciones como las de Nueva República y el PUSC han dicho estar a favor de votar para que se haga el referéndum.

“Nuestra fracción en su totalidad acordó apoyar el referéndum que está planteando el Poder Ejecutivo. Más allá de las cuestiones de fondo, creemos que le toca a la Asamblea aprobar o no y estamos de acuerdo”, indicó José Pablo Sibaja, líder de la bancada.

Por su parte, los socialcristianos habían decidido consultar con las bases y la dirigencia del partido para tomar en cuenta los criterios antes de una decisión. Por ahora parece que van encaminados al apoyo.

“Hemos recibido algunas respuestas de la consulta a las bases partidarias que planteo la fracción Unidad sobre el tema de referéndum y en su mayoría se consideran a favor del referéndum”, explicó María Marta Carballo, jefa de fracción.

Incluso el diputado Leslye Bojorges hizo público su voto favorable este lunes al referéndum.

Eso sí, el PUSC también esperará la decisión de Arias y de esa manera tomar una decisión definitiva.

“Esta semana será clave conocer la resolución de la Presidencia de la Asamblea Legislativa para ver el camino que tomarán los proyectos de ley en relación con el tema”, dijo la legisladora.

OBSERVE MÁS: Ley Jaguar busca reformar Ley de la Contraloría, aprobar construcción de Ciudad Gobierno y ampliar potestades de Japdeva, dice el Gobierno