Visión País

Costa Rica registra 12 emergencias al mes por personas extraviadas en zonas montañosas

Canatur, Cruz Roja Costarricense y Operadores de Aventura piden a la población verificar la capacidad de los guías de turismo.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Costa Rica registra 12 emergencias al mes por personas extraviadas en zonas montañosas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Datos de la Cruz Roja Costarricense (CRC) señalan que en lo que va del año han ocurrido 60 emergencias por personas extraviadas en zonas montañosas del país. Esto significa que se están reportando 12 por mes, en promedio.

El más reciente ocurrió el fin de semana anterior. Un grupo de senderistas se perdió en el Parque Braulio Carrillo, en la zona montañosa del Zurquí. Durante la noche del domingo y lunes 10 personas lograron salir, pero un hombre de 33 años falleció.

Por esto, la Cruz Roja Costarricense (CRC) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresaron su preocupación e hicieron un llamado a la responsabilidad para que las personas no ingresen a zonas no autorizadas o de alta peligrosidad.

Al llamado también se unió la Asociación de Operadores de Aventura (AOA), que pidió a la población verificar las capacidades de la empresa o las personas que guiarán sus aventuras.

“Desde Canatur pedimos a los diferentes actores respetar las normativas vigentes y priorizar la seguridad de las personas. Es momento de tomar medidas y endurecer las penas para evitar que estos eventos se sigan repitiendo”, señala la directora ejecutiva de Canatur, Shirley Calvo.

Canatur también pidió a la población constatar la formalidad de las empresas con las que hacen senderismo y pidió que se hagan a través de guías acreditados y con conocimientos.

Para la Benemérita Cruz Roja Costarricense es importante que se sigan las siguientes recomendaciones:

  1. Ingresar acompañado a una montaña
  2. Contar con un botiquín de primeros auxilios
  3. Verificar estado de la batería del celular
  4. Comentar con algún familiar la ruta definida con anterioridad
  5. Llevar abrigo, zapatos adecuados, de preferencia pantalón largo, ropa cómoda y que sea visible
  6. Portar sus medicamentos, agua y protector solar
  7. Portar raciones de alimentos como barras energéticas
  8.  Conocer sus limitaciones físicas

“Es importante ser responsable a la hora de entrar a las montañas”, comentó la presidenta de la Cruz Roja, Dyanne Marenco.

Las organizaciones pidieron a la ciudadanía denunciar a personas y empresas que ofrecen servicios turísticos al margen de la ley o de incomprobable reputación.

OBSERVE MÁS: Cruz Roja confirma la muerte de uno de los hombres extraviados en zona montañosa del Zurquí

Temas: