ELO

Costa Rica y Ecuador afinan posiciones para poner a regir su TLC recién aprobado

Es el TLC número 17 de Costa Rica.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Costa Rica y Ecuador afinan posiciones para poner a regir su TLC recién aprobado
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La toma de posesión de Nayib Bukele en El Salvador sirvió también para concretar la primera cita entre Costa Rica y Ecuador tras la aprobación de su tratado de libre comercio (TLC).

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, y su homólogo ecuatoriano Daniel Noboa se reunieron en San Salvador; solo horas después de que el Congreso ratificara el acuerdo.

Este convenio se suscribió el 1 de marzo de 2023 en San José y se aprobó en primer debate el pasado 9 de abril. Tras la consulta a la Sala Constitucional, que señaló que el proyecto no contiene vicios, se le dio la segunda votación el jueves en Cuesta de Moras.

De acuerdo con Chaves, ese paso “nos hace más hermanos”.

El mandatario abogó porque ahora hay que trabajar “duro” para materializar este instrumento comercial con el objetivo de crear oportunidades para el bienestar de ambos países.

“Cada vez que un mandatario viaja, el poder ver a los ojos a otro mandatario, en el caso de Ecuador, un país hermano y nuevo socio comercial, poder intercambiar ideas, visiones, saber dónde están los puntos de encuentro y desencuentro es fundamental”, declaró el mandatario en El Salvador.

Por su parte, el ecuatoriano consideró importante este tipo de tratados con el fin de que los empresarios puedan tomar ventaja de este tipo de esfuerzos.

Otros temas que trataron en la reunión bilateral tienen que ver con seguridad pública, narcotráfico, crecimiento económico y políticas públicas en general. Noboa informó que aprovechó el encuentro para invitar a Chaves a la XXIX Cumbre Iberoamericana a celebrarse en noviembre en Ecuador. (Cortesía/Presidencia).

Los beneficios

Recién llegado al poder, el Gobierno actual inició negociaciones con la nación suramericana para formalizar el tratado.

Los trámites iniciaron en setiembre de 2022 y concluyeron en marzo de 2023. En ese mes Guillermo Lasso, entonces presidente ecuatoriano, visitó el país para firmar el convenio.

Como parte de los beneficios de este acuerdo, están que el camarón, el atún, las sardinas enlatadas, las flores frescas y las manufacturas del papel; así como el cartón, el hierro y el acero son algunos de los productos que sí recibirán un trato diferenciado entre los países.

También se promovería la inversión extranjera en ambas vías; es decir, ecuatorianos que quieran establecerse en Costa Rica, y empresas costarricenses interesadas en fijarse en el país suramericano.

“El 88% del comercio agrícola podrá ingresar a Ecuador libre de arancel. Adicionalmente los bienes industriales más del 80% van a entrar al mercado ecuatoriano de la misma manera”, dijo Luis Fernando Mendoza, diputado de Liberación Nacional durante el trámite de discusión del segundo debate del TLC con Ecuador.

Este será el Tratado número 17 que tendrá Costa Rica, entre los que destacan los acuerdos con Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Unión Europea.

OBSERVE MÁS: Diputados dejan en firme el Tratado de Libre Comercio con Ecuador

Sector comercial pone expectativas en TLC

El nuevo acercamiento comercial, en este caso a Sudamérica, también genera expectativas en el sector comercial.

“Este tratado es una puerta abierta hacia un mercado más integrado y competitivo, que permitirá un flujo comercial más dinámico y equilibrado. La cámara resalta que el acuerdo no solo facilitará el acceso de productos ecuatorianos a Costa Rica, sino que también incrementará la presencia de productos costarricenses en el mercado ecuatoriano, contribuyendo así al crecimiento económico y a la generación de empleos de calidad en ambas naciones”, mencionó José Antonio Salas, presidente de la  Cámara de Comercio Exterior y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX).

“La aprobación de este TLC es un paso firme hacia una mayor colaboración y prosperidad compartida en la región”, amplió.

Entre los sectores que más destaca el grupo para aprovechar el TLC están agroindustrial, manufacturero y de servicios.