Visión País

Crimen de Canelo: el perro que hizo del parque de San Ramón su hogar y su muerte consterna a un pueblo

por Sergio Arce
Observador CR

Canelo murió días atrás producto de varias heridas que un sujeto le propinó con un puñal mientras dormía.

No hubo tiempo de salvar a este perro que había hecho del parque central de San Ramón su hogar, el mismo que lo vio morir el miércoles en la mañana.

Este perro de raza mestiza – llamados popularmente zaguates- vivía gracias a la bondad de los vecinos de este parque.

Y ellos mismos así como grupos de defensa de los animales y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Costa Rica están convocando a una marcha.

Esta tendrá lugar este sábado a las 10 a.m. y saldrá del mismo parque donde murió Canelo hasta los tribunales.

El peso de la ley

Karen Arce, fundadora y presidenta de la Asociación 4 patas de puro amor, explicó que la marcha busca levantar la voz para que la muerte de Canelo no quede impune.

“Lo que queremos es que se haga justicia. Esta muerte nos ha conmovido e impactado a todos. Pero, además, queremos que sujetos como el que mató a Canelo no vuelvan a andar en la calle, porque son un peligro para la sociedad”, expresó.

Precisamente este viernes trascendió que el Centro de Atención para Personas con Enfermedades Mentales en Conflicto con la Ley (Capempol), en Pavas, determinó que el hombre de apellidos Vallejos Luna, sospechoso de matar a Canelo, “no reúne los criterios técnicos para permanecer en internamiento psiquiátrico”.

Al sospechoso se le había remitido el miércoles a ese lugar para que esperara ahí su juicio. No obstante, con el rechazo por parte del Capempol, se aplicó el plan alternativo: la prisión preventiva tradicional.

La Fiscalía pidió la medida el jueves y ese mismo día, en la noche, el Tribunal Penal de San Ramón acogió la petición, por lo que al sujeto se le haría el traslado pertinente.

OBSERVE MÁS: Centro psiquiátrico rechaza a sospechoso de matar perro en San Ramón; ahora pasa a prisión preventiva

Dolor hasta en la parroquia

Anthony Solano, sacerdote de la parroquia San Ramón Nonato -que está frente al parque-, conversó con este medio sobre lo ocurrido.

No solo adelantó que en próximas misas se abordará el crimen de Canelo y la responsabilidad de los humanos con la protección de los animales. Si no que dijo acompañar al pueblo en el dolor que vive por este suceso.

“Lo sucedido con Canelo ha sobresaltado a la población. Y no es de menos: el hecho violento no solo va en contra de los principios humanos, sino también cristianos. Con las personas que he conversado manifiestan el descontento y enojo.

“Personalmente había visto a Canelo merodear en los alrededores del templo parroquial y cómo se acercaba algunos viernes en el lugar donde la comisión de ornato preparaba los arreglos florales.

“En la Eucaristía del pasado 15 de mayo, día de San Isidro, exhortaba al pueblo a cuidar la obra de la creación. No hay que aprovecharse de la creación, ni mucho menos sentirse dueños de ella”, exclamó el sacerdote.

La muerte de Canelo conmovió a muchas personas, que se movilizaron para dejarle flores en su memoria (Cortesía).

Logan pide justicia

Solano habló además de una cajita que se colocó en las inmediaciones de la municipalidad local en la que propios y extraños han llegado a dejar flores o detalles en honor de Canelo.

Uno de ellos ha sido Logan, el famoso perro de redes sociales que acudió al sitio y hasta recordó algunos momentos que compartió con Canelo, al que él llamaba cariñosamente Chocobola.

En un video publicado en sus redes sociales, aparece el siguiente texto:

“Canelo, nos dueles profundo, nos dueles mucho. Pero no vamos a dejar que esto se olvide, vamos a luchar para que se haga justicia.

“Vamos a gritar por ti, vamos a hacer que tu partida marque un precedente y que quede claro que a un ser indefenso no se le maltrata jamás!

“Vamos a hacer presión donde haya que hacerlo para que se cumpla la ley, para que se respete la vida de los animales y para que lo que te han hecho no quede impune. Vuela alto campeón”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Observador Costa Rica (@elobservadorcr)

En Costa Rica existe la Ley de Bienestar Animal con la que se castiga el maltrato animal.

El marco legal únicamente castiga -en el caso de crueldad- con pena de prisión de tres meses a un año a quien directamente ataque a un animal.

Cuando se trata de descuido con animales, la legislación en el artículo 130 Bis del Código Penal establece: “la pena será de tres a seis meses de prisión para quien azuzare o soltare un animal peligroso con evidente descuido”.

¿Por qué un un juicio tan rápido para el sospechoso?

El caso del perro se tramita bajo la causa 24-000226-1297-PE, aplicando la figura de flagrancia.

La normativa permite usar este mecanismo cuando:

Con este escenario, los casos deberían estar resueltos en 15 días. Esto fuerza a llevar todos los trámites de manera expedita.

Por ejemplo, la Fiscalía tiene 24 horas para recibir las denuncias y en el proceso se hacen más fases orales. El tribunal, por su parte, debe resolver en 48 horas, una vez celebrado el juicio y los plazos para impugnaciones también se reducen.

En flagrancia, de paso, se cuenta con medidas cautelares más expeditas, por un plazo de unos 15 días para este caso en específico.