Todo Política

¿Cuáles son los avances de “Ciudad Gobierno”?

por Tomás Gómez
Observador CR

El Poder Ejecutivo asegura que el plan para contar con “Ciudad Gobierno” sigue activo y uno de los primeros pasos ha sido la tramitación de pasos previos.

Según el Ministro de Obras Públicas, Luis Amador, entre otros están:

El presidente Rodrigo Chaves, por su parte, no puso plazos específicos pero indicó que espera ver movimientos próximamente,

“La idea es empezar a botar el edificio viejo del MOPT muy pronto y ver obra y maquinaria”, anotó.

UN paso clave dentro del plan de Ciudad Gobierno era recuperar un terreno del LIceo de Costa Rica donde el MOPT tiene parte de sus instalaciones (Mariana Mena / El Observador)

Cambio en el comando

El plan de Ciudad Gobierno reune a varias instituciones. Además del MOPT están los Ministerio de Hacienda, Justicia y Vivienda.

Este último tuvo un remezón la semana anterior luego de que la Ministra, Jessica Martínez, y el Viceministro, Roy Jiménez, renunciaran a sus cargos.

Según el presidente Chaves, se busca ahora un perfil de sustitución con resultados.

“El perfil que busco yo aquí: gente valiente, gente honesta; gente con la capacidad profesional para entender los problemas y que sean verdaderos líderes de sus equipos”, recalcó.

Para ello hizo la alegoría a un barco, donde según él no pueden ir quien “no puede o no quiere remar a la velocidad urgente”.

Jerarcas al anunciar la construcción de Ciudad Gobierno. Jessica Martínez, que lideraba Vivienda, ya no está en el cargo. (Cortesía Casa Presidencial)

Lo que abarca Ciudad Gobierno

Durante varias administraciones se ha hablado de la posibilidad de concentrar varias institicuciones públicas en un solo sitio.

En el caso del actual Gobierno la propuesta se retomó como un plan para paliar temas como alquileres.

Según el proyecto presentado, la primera etapa del proyecto se realizará entre calle 5 y calle 11, sobre la avenida 20, donde actualmente se ubica el MOPT

Los edificios tendrán entre 15 y 21 pisos y albergará 18 ministerios.

El proceso sería liderado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que alquilaría durante 25 años el inmueble al Poder Ejecutivo y será, al culminar ese periodo, cuando pase a manos costarricenses.