Retina Económica

¿Cuándo y qué tipo de ahorros o inversiones se reintegrarán a clientes de Coopeservidores?

Depósitos menores o iguales a ¢6 millones se devolverán en su totalidad

Por Juan Pablo Arias

Tiempo de Lectura: 3 minutos
¿Cuándo y qué tipo de ahorros o inversiones se reintegrarán a clientes de Coopeservidores?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

“No creo que estemos hablando de más de dos meses”. Esa fue la estimación que hizo Marco Hernández, interventor de Coopeservidores, sobre el plazo para que se comience a reintegrar el dinero a los depositantes de la cooperativa, una vez que se determinó que su operación es inviable.

Aunque no hay certeza sobre la fecha exacta, los depósitos y ahorros iguales o menores a ¢6 millones serán devueltos en su totalidad. Según la previsión de Hernández, esto debería suceder antes de setiembre próximo.

De acuerdo con estimaciones de la Interventoría, con ese monto se cubre a un 97% de los depositantes de la cooperativa. La entidad que asuma la cartera sana empezará a reintegrar los dineros y en última instancia, se podría echar mano de los recursos del Fondo de Garantía de Depósitos.

En el caso de los depósitos o ahorros constituidos a nombre de dos o más personas, se pagará a cada persona la parte proporcional que le corresponda. Si las personas que están en esta situación mantienen otros depósitos o ahorros, se le pagará las sumas que completen para cada persona los ¢6 millones.

En el caso del Fondo de Garantía de Depósitos, el pago deberá ser autorizado por el Consejo de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif). Una vez que esto suceda, corre un plazo de diez días hábiles para ejecutarse.

Lo que no está cubierto

Hay un grupo de depósitos que están excluidos o “no cubiertos”. Estos son:

  • Los depósitos al portador.
  • Los depósitos de empresas accionistas o los realizados por parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad a los personeros de Coopeservidores.
  • Los depósitos de los representantes legales, directivos y alta administración (gerentes y subgerentes) de Coopeservidores, así como a su parentela hasta segundo grado de consanguinidad.
  • Depósitos de entidades supervisadas por cualquiera de las superintendencias del sistema financiero o, los de empresas que formen parte de grupos o conglomerados financieros supervisados por estas.
  • Depósitos provenientes de actividades ilícitas declarados en sentencia penal firme.

Otras condiciones

Hernández explicó que la entidad solvente que suma la parte sana de Coopeservidores se encargará de notificar a todos los interesados sobre cuándo va a comenzar a hacer el pago correspondiente.

Algunas condiciones deben tomarse en cuenta:

  • Los ahorros a la vista y las inversiones vencidas se pagarán de inmediato. Pero si los depósitos tienen un plazo de pago futuro, se hará hasta que venza el depósito.
  • Aunque el ahorro o inversión esté denominado en una moneda extranjera, como los dólares, el reintegro se pagará únicamente en colones y para ello se utilizará el tipo de cambio de venta vigente a la fecha en se establezca el pago.
  • La recuperación del dinero que sobrepase los ¢6 millones por cada persona (física o jurídica), dependerá del resultado de un posible proceso de resolución o de un posible proceso concursal de la entidad (proceso de quiebra).
  • En el caso de los depósitos no garantizados, se le informará a los clientes sobre el monto que se les reintegrará y el monto que iría a un fideicomiso para que sea recuperado con los activos que se van a pasar ahí en el tiempo.

¿Qué es el Fondo de Garantía de Depósitos?

El Fondo de Garantía de Depósitos se usa como un seguro que garantiza hasta por ¢6 millones los depósitos o ahorros, a la vista o a plazo fijo, que cada persona física o jurídica mantenga en alguna de las entidades financieras supervisadas por Sugef, a excepción del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) y de las mutuales de ahorro y préstamo.

Con este fondo, administrado por el Banco Central de Costa Rica, se protege a los depositantes y ahorrantes más vulnerables, menos sofisticados y pequeños.

OBSERVE MÁS SOBRE ESTE TEMA:

1. Banco Popular y 3 cooperativas interesadas en comprar la parte “buena” de Coopeservidores

2.  ¢46.900 millones en pérdidas: capital social de asociados a Coopeservidores quedó en “cero” 

3. Coopeservidores es inviable: no tiene capacidad de cumplir con solvencia por deterioro de créditos, anuncia interventor

4. Capital social: los millones que pagaron los asociados por pertenecer a Coopeservidores y que ahora podrían estar en riesgo