Retina Económica

¿Cuánto pretende cobrarle el Gobierno a Teletica, Repretel y las radios de Costa Rica por el uso de las frecuencias?

En la actualidad las radios pagan ¢6.000 o menos y las televisoras ¢120.000 por año.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
¿Cuánto pretende cobrarle el Gobierno a Teletica, Repretel y las radios de Costa Rica por el uso de las frecuencias?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Esta misma semana el Gobierno de la República presentará un proyecto de ley cuyo objetivo es modificar el monto que pagan las televisoras y empresas de radiodifusión por el uso de las frecuencias del espectro, a través de las cuales pueden operar.

En la actualidad las empresas que transmiten a través de las frecuencias AM pagan entre ¢1.000 y ¢3.000 por año. Mientras tanto, las que operan por FM pagan ¢6.000 por año.

En el caso de las televisoras el pago es de ¢120.000 anuales.

La propuesta que presentará el Poder Ejecutivo señala que en el caso de las radios pagarán entre un 3% y un 4% de sus ingresos anuales. Mientras tanto las de televisión un 7,48% de sus ingresos.

Un equipo del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) elaboró esta propuesta a través de la cual se busca actualizar el impuesto anual de radiodifusión.

La jerarca del Micitt, Paula Bogantes, explicó que este es un “cambio radical” pero comentó que se hacía con el fin de establecer una “fórmula justa”. Además, dijo que al ser un porcentaje de los ingresos contempla las condiciones en las que operan las pequeñas y medianas empresas, así como las grandes.

“Entre más ingresos tienen una empresa más paga”, comentó Bogantes. 

Por otro lado, Bogantes dijo que el Gobierno se opone a la propuesta de cobro que hizo el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Izquierdo, quien contó con el apoyo de la socialcristiana Daniela Rojas y el diputado del bloque religioso Fabricio Alvarado.

Esta propuesta dice que se cobrará entre ¢3.400.000 y ¢3.600.000 a todas las empresas, independientemente de su tamaño. Pero el Micitt considera que estos números son ruinosos para las más pequeñas.

Según los cálculos hechos por el ministerio este cobro representaría hasta un 75% de los ingresos de las radios más pequeñas.

Gobierno ordena iniciar concurso por las frecuencias

Las concesiones actuales de radio y televisión vencían el próximo viernes 28 de junio. Sin embargo, el Gobierno de la República anunció este miércoles, al límite del vencimiento, que prorrogará dichas concesiones por 15 meses.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, firmó un acuerdo ejecutivo que ordena a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) la apertura y el desarrollo del concurso público para subastar esas frecuencias.

El concurso se llevará a cabo para otorgar la concesión de los siguientes segmentos de frecuencia:

  • De 525 kHz a 1705 kHz para el servicio de radiodifusión en amplitud modulada (AM)
  • De 88 MHz a 108 MHz para el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM)
  • De 174 MHz a 216 MHz y de 470 MHz a 608 MHz para el servicio de radiodifusión televisiva (TV)

Las frecuencias asignadas o por asignar a la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) y el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER) se exceptúan del concurso, debido a que tienen una concesión especial.

La ministra del Micitt, Paula Bogantes, explicó que según los análisis que hizo la Sutel y que le compartieron al ministerio hay una gran demanda de frecuencias en el sector privado, lo que motiva la apertura del concurso.

Temas: