Cambio Climático

Cumbre en Costa Rica: Francia urge a cuidar los océanos en lucha contra cambio climático

Costa Rica acoge este viernes y sábado la cumbre por la protección de los océanos “Immersed in change”.

Por AFP

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Cumbre en Costa Rica: Francia urge a cuidar los océanos en lucha contra cambio climático
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

(San José, Costa Rica). Los océanos son aliados de la humanidad en la lucha contra el cambio climático y por eso la importancia de su cuidado, dijo este jueves en Costa Rica el secretario de Estado del Mar de Francia, Hervé Berville.

“El reto consiste en recordar que el océano está amenazado por el cambio climático, que está amenazado por actividades que podrían tener efectos irreversibles, pero que el océano es un aliado esencial en nuestra lucha” contra el calentamiento global, comentó Berville en una rueda de prensa en San José.

Costa Rica acoge este viernes y sábado la cumbre por la protección de los océanos “Immersed in change” como reunión previa antes la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, prevista para junio de 2025 en la ciudad de Niza y que coorganizarán Francia y el país centroamericano.

Berville, representante principal del gobierno francés durante el foro en Costa Rica, destacó la función del océano para absorber como carbono.

Berville comentó que el océano “es víctima” del cambio climático y perturbaciones climáticas que provocan acidificación del agua, el blanqueamiento de corales, la subida del nivel del mar y otros efectos negativos para los ecosistemas marinos.

Además puntualizó en la amenaza de la explotación minera de los fondos marinos. “Sería un desastre para nuestros océanos”, afirmó.

El Secretario de Estado francés de Mar y Biodiversidad, Herve Berville (derecha) junto al ministro francés de Transición Ecológica y Cohesión de los Territorios, Christophe Bechu, y la Secretaria de Estado francesa de Ciudadanía, Sabrina Agresti-Roubache, en un seminario gubernamental sobre ecología, en París el 30 de mayo de 2024. (Foto de Geoffroy VAN DER HASSELT / AFP)

El funcionario francés también alentó al conocimiento del océano: “Sólo conocemos el 3% de lo que hay en las profundidades marinas”, dijo.

Berville hizo un llamado a los gobiernos a sumarse al Tratado de Protección de Altamar, firmado en 2023 por más de 70 países en las Naciones Unidas.

La altamar son aguas internacionales que empiezan donde acaban las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los Estados, a unas 200 millas náuticas (370 km) de las costas.

Actualmente, sólo alrededor del 1% de la altamar está bajo medidas de conservación, y la herramienta estrella del tratado es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas.