Ambiente

Cumbre que alberga Costa Rica buscará la “Declaración de Paz para el Océano”

Durante el viernes y el sábado las autoridades ambientales y diplomáticas de más de 30 países se dan cita en…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Cumbre que alberga Costa Rica buscará la “Declaración de Paz para el Océano”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Durante el viernes y el sábado las autoridades ambientales y diplomáticas de más de 30 países se dan cita en el Centro de Convenciones de Heredia para el evento denominado “Immersed in Change”, concentrado en soluciones para la protección de los océanos,

La inauguración de la reunión contó con la participación de jerarcas como el Enviado de la ONU para los Océanos, Peter Thomson; y el subsecretario de la Organización, Li Junhua, quienes rescataron la importancia de los mares y reconocieron acciones de Costa Rica.

De seguido las autoridades nacionales dieron sus mensajes donde esbozaron la “Declaración de Paz con los Océanos”. Esta declaración se concretará para el final de la cumbre, pero se adelantaron algunos detalles.

“Significa un cambio de paradigma o de forma de ver el océano”, dijo el Canciller, Arnoldo André.

“Antes las aguas de altamar eran de nadie o más bien de solamente aquellos que tenían la capacidad tecnológica de navegarlo y explotarlo. Esa idea de que el mar no es de nadie ha cambiado”, amplió.

La propuesta aborda ejes como uso sustentable de recursos, biodiversidad, acuerdos globales y nuevas tecnologías.

En el mar como en la tierra

La intervención del presidente Rodrigo Chaves mencionó temas como la necesidad de abordar los océanos para evitar una “estafa intergeneracional”.

“Vamos a ver hacia el océano del que depende toda la especie humana”, anotó.

Alegó que el país es un modelo internacional de conservación y que ahora se buscará replicar en los mares la protección que ya se ha hecho en los parques terrestres. Esto incluría delinear más los modelos para que la cooperación internacional pueda ayudar a otros países a desarrollarlos.

La Cumbre del Océano se desarrolla en conjuhnto con Francia. El presidente Emmanuel Macron envió un mensaje grabado durante la apertura de la cita (Foto Tomás Gómez/El Observador)

Antes de la cita de océanos en Francia

El Immersed on Change se enmarca en la ruta de preparación para la Cumbre de los Océanos, convocada para 2025 en Niza, Francia.

Citas como la de Costa Rica se centran en ir concinando acuerdos para la decisión final que se suscribirá entonces.

Según dijo el mandatario, se espera que esos compromisos públicos se mantengan como parte de los compromisos y el ejemplo que da un país como Costa Rica. “Garantías no hay pero por eso es que hay que trabajar muy duro”, sostuvo.

Temas: