Retina Económica

Conassif consideró “inaceptable” la solicitud de compra de una parte de Coopeservidores, tal y como lo valoraba el Banco Popular 

La compra no soluciona ni reencausa la situación actual de la entidad, dice criterio del Conassif. 

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Conassif consideró “inaceptable” la solicitud de compra de una parte de Coopeservidores, tal y como lo valoraba el Banco Popular 
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional (Conassif) concluyó que la solicitud compra de una parte de la cartera de CS Ahorro y Crédito  (Coopeservidores), que estaba siendo valorado por el Banco Popular, es “inaceptable” en este momento.

En abril anterior El Observador dio a conocer que las autoridades del banco y la cooperativa valoraban la posibilidad de hacer dicha transacción, sin que hasta ese momento se hubiese concretado nada.

Sin embargo, el 13 de mayo el Conassif aprobó una intervención a Coopeservidores por considerar que está expuesta a un riesgo de sostenibilidad, por información precisa y por ocultamiento de datos que impidieron conocer la realidad de lo que ocurría en la entidad.

Por esto, el Conassif decidió que para esta fecha la transacción resultaba “inaceptable”.

“No viene a solucionar de manera integra la situación de la entidad, ni reencausa de manera definitiva y efectiva su debilidad operacional y financiera. Así como tampoco corrige, elimina o sana los riesgos apuntados sobre la solvencia y seguridad”, concluyó.

El Consejo señaló que será durante el actual proceso de intervención, el cual podría extenderse hasta por 60 días naturales, que se analizarán estas y otras propuestas, en caso de estar disponibles.

Conassif también supo que otra entidad supervisada tuvo el interés de absorber los activos y pasivos de Coopeservidores. Sin embargo, tampoco era viable hacerlo en este momento.

OBSERVE MÁS: Banco Popular valora la compra de una parte de la cartera de crédito de la cooperativa CS Ahorro y Crédito

Banco hacía análisis 

El Banco Popular, había indicado, ante las consultas de este medio, que estaban haciendo un análisis en conjunto con la cooperativa. Además, que el proceso ya había sido informado a la Superintendencia General de Entidades Financias (Sugef) y a la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).

Según el banco, el objetivo del análisis que se hacía en ese momento tenía el objetivo de garantizar la tranquilidad y el respaldo a las personas que tenían obligaciones financieras con CS Ahorro y Crédito, al mismo tiempo que se fortalecía la cooperativa.

Sin embargo, el Popular reconocía que se habían hecho ajustes en los resultados finales del 2023 y movimientos contables para cubrir con las estimaciones de cartera de crédito, que estaba presentando cierto grado de morosidad.

Por otro lado, el banco señaló que un porcentaje de la cartera que se está analizando adquirir pertenece a clientes con operaciones activas en el banco.

Consultado nuevamente el Banco Popular tras conocerse esta resolución del Conassif, la entidad prefirió mantenerse al margen.

“Encontrándose el proceso de intervención anunciado por el Conassif en pleno desarrollo, no corresponde al banco emitir declaraciones sobre el particular”, señaló la Oficina de Comunicación del Banco Popular.

OBSERVE MÁS: Moratorias y readecuaciones masivas a créditos “malos” llevaron a Coopeservidores al riesgo de solvencia actual

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) ordenó intervenir la cooperativa porque la administración actual “pone en peligro su seguridad y solvencia”. (Foto José Diaz/El Observador)

Causas del problema en Coopeservidores 

La aplicación masiva de moratorias de pago en los créditos, prórrogas, readecuaciones y refinanciamientos es una de las principales causas de la intervención que se hace a la cooperativa CS Ahorro y Crédito.

Las “malas prácticas de moratoria de pago” aplicadas el año pasado provocaron un reajuste en las estimaciones crediticias por el orden de ¢30.422 millones, según la Sugef.

Además, al cierre del 2023 la entidad presentó pérdidas por la suma de ¢26.975. Para finales de marzo del 2024 ya se alcanzaba la suma de ¢5.121,05 millones en pérdidas y para abril habían subido a ¢15.038,86.

El acuerdo del Conassif explica que si bien en este momento la entidad cuenta con indicadores de regularidad financiera, las proyecciones dicen que estará en situación de irregularidad si no se toman medidas.

La entidad cuenta con 131.500 asociados quienes durante las semanas que dure la intervención no pueden utilizar sus fondos de ninguna manera. Por el contrario, se les recuerda que deben seguir pagando sus obligaciones financieras, en caso de tenerlas.

OBSERVE MÁS: Moratorias y readecuaciones masivas a créditos “malos” llevaron a Coopeservidores al riesgo de solvencia actual