Visión País

Dekra pide a Aresep suspender el nuevo estudio tarifario y declarar confidencial datos financieros, contables y técnicos del expediente

Dekra sostiene que todavía es participante de la licitación, a pesar de que un criterio de la Contraloría la dejó por fuera.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Dekra pide a Aresep suspender el nuevo estudio tarifario y declarar confidencial datos financieros, contables y técnicos del expediente
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La compañía Dekra Costa Rica pidió a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) suspender el procedimiento a través del cual se fijarán las nuevas tarifas para la revisión vehicular.

También solicitó, en medio de ese estudio tarifario, declarar confidencial la información contable, financiera y técnica del expediente.

Así consta en un oficio enviado por los apoderados de la compañía al Intendente de Transportes, Paolo Varela, el pasado 27 de mayo, del cual El Observador tiene copia.

La compañía tuvo dos argumentos para pedir que se detenga el nuevo estudio tarifario. El primero es que desde mayo Dekra presentó un recurso de reposición contra algunos aspectos de la metodología tarifaria, por lo que según la empresa la aplicación se encuentra suspendida y no se puede hacer el nuevo estudio.

Por otro lado, Dekra sostiene que todavía es parte de la precalificación para la futura contratación internacional junto a Tüv Rheinland y Applus CR.

Debido a esto, considera que “cualquier información de carácter administrativo y financiero que sea revelado puede constituir una ventaja legítima a favor de los demás participantes”.

“Se hace imprescindible que cualquier información de carácter administrativo, financiero (costos y gastos) o contable, que esa integrada a los expedientes administrativos que se levanten al efecto, debe estar cubierta por la garantía de confidencialidad”, escriben los apoderados de Dekra en la solicitud hecha a la Aresep.

Por estas dos situaciones es que Dekra considera que se debe detener la fijación ordinaria de tarifas, que se hace con base en la metodología impugnada. Y para no perder ventaja en la licitación internacional es que pide que se declare confidencial.

OBSERVE MÁS: Gobierno extiende por 9 meses permiso de operación en precario de Dekra

Cosevi : “Estamos teniendo problemas con los insumos de la prestataria” 

El 8 de mayo anterior el intendente de Transportes solicitó al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) una serie de datos relacionados a la inspección vehicular en Costa Rica y le dio plazo de 10 días hábiles para responder.

La información solicitada incluía:

  • Copia del cartel de licitación o pliego de la contratación para la prestación del servicio
  • Estado en el que se encuentra el proceso de licitación de la nueva contratación
  • Tiempos promedio (minutos) que están tardando los vehículos a la hora de hacer revisión técnica
  • Cantidad mensual de atenciones con detalles de reinspección
  • Costos anuales asociados al personal operativo y administrativo y activos fijos necesarios para la prestación del servicio
  • Monto del canon de fiscalización vigente y aprobado por la Contraloría General de la República (CGR) para ser incorporado a la tarifa

Sin embargo, la directora ejecutiva de Cosevi respondió el 21 de mayo que necesitaba 20 días más para entregar dicha información, debido a que la prestataria no había compartido dichos datos.

“Al día de hoy se encuentra en proceso de recopilación de la información por parte de la Administración, siendo que ha sido necesario solicitar a la prestataria actual del servicio algunos insumos para poder atender el requerimiento planteado”, señaló Coto el 21 de mayo.

El intendente le aprobó la prórroga, pero solo hasta por cinco días más.

Por lo que el 31 de mayo Coto envió a Aresep una parte de los datos solicitados, excepto el relacionado a los costos operativos y administrativos, así como los activos fijos. Es decir, la información enviada a la autoridad está incompleta, pero Cosevi salva su responsabilidad.

“Estamos teniendo problemas con los insumos de la prestataria”, escribe Coto en su respuesta a Aresep.

Dekra expuso ante Cosevi los mismos argumentos que señaló a Aresep para no pasar la información requerida: la metodología para fijar la tarifa está impugnada y, además, considera que sus datos deberían ser confidenciales.

En una respuesta enviada a El Observador sobre este tema, Dekra dice que compartirá la información con Aresep hasta que se declare la confidencialidad.

Por otro lado, la compañía asegura que sí ha brindado a Cosevi los estados financieros del 2022 y 2023, tal y como lo establece el contrato de uso en precario (contrato temporal) que firmó con la administración Chaves Robles.

El Gobierno extendió por 9 meses el permiso de operación en precario a la compañía Dekra que se mantendrá entonces hasta julio del 2025. (Foto Archivo/ El Observador)

¿Dekra sigue siendo parte del concurso?

En las recientes comunicaciones enviadas por Dekra Costa Rica a Aresep la compañía asegura que todavía es parte del proceso de selección, de la primera etapa llamada precalificación.

Una de las consultas que hizo El Observador a Dekra fue si todavía se concibe como parte de la licitación que lleva adelante Cosevi para elegir a la empresa que brinde el servicio cuando se termine el uso en precario actual. Sin embargo, no respondieron.

La pregunta se hizo en vista de que en marzo anterior la Contraloría General de la República (CGR) declaró sin lugar la queja de Dekra contra Cosevi, que le había dejado por fuera del concurso por incumplir la capacidad financiera requerida.

La CGR le dio razón a Cosevi en cuanto a que el consorcio tenía la obligación de presentar la información financiera completa desde que inició el concurso. De esta forma se tomaría en cuenta la capacidad financiera de todas ellas.

En esa misma decisión, la CGR solo dio luz verde a las propuestas de Tüv Rheinland y Applus CR. Dejó fuera del concurso a Dekra. Documentos internos de Cosevi confirman que solo dos ofertas están siendo evaluadas para la futura prestación del servicio y ninguna es de Dekra.

Cindy Coto dijo a El Observador que la Comisión Técnica que estudia las dos opciones viables está enmendado la propuesta que le hará a la Junta Directiva de Cosevi, órgano que decidirá finalmente lo que ocurrirá en la última etapa de calificación.

Mientras todo esto ocurre Dekra seguirá operando de forma temporal. Ya no será hasta octubre del 2024 cuando llegue este contrato, sino hasta julio del 2025. Esto luego de que el Gobierno le ampliara el plazo para operar mediante un uso en precario por nueve meses más.