Visión País

Despiden a gerente general de Coopeservidores sin responsabilidad patronal, confirma la interventoría

La intervención inició a mediados de mayo y desde entonces se había suspendido a toda la cúpula; este el primer despido que trasciende.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Despiden a gerente general de Coopeservidores sin responsabilidad patronal, confirma la interventoría
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La mañana de este miércoles 29 de mayo se confirmó el despido del gerente general de Coopeservidores (CS Ahorro Crédito), Óscar Hidalgo. El cese fue sin responsabilidad patronal.

Así lo confirmó la interventoría, que está a cargo de Marco Hernández Ávila.

El Observador solicitó las razones que motivan el despido. También se preguntó si se había cesado a otros de los personeros que conforman la cúpula de la cooperativa, sin embargo, al cierre de esta nota no hubo respuesta.

OBSERVE MÁS: Capital social: los millones que pagaron los asociados por pertenecer a Coopeservidores y que ahora podrían estar en riesgo

Cúpula había sido suspendida 

El Consejo de Administración, el gerente, los subgerentes y cualquier otro apoderado de CS Ahorro y Crédito (antes conocida como Coopeservidores R.L) habían sido suspendidos de sus cargos desde que inició la intervención.

La medida adoptada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional (Conassif) también afecta a los integrantes de los comités de apoyo.

Así lo acordó el órgano el pasado 13 de mayo, en la misma sesión que se dispuso la intervención de la cooperativa debido a que se encontraron imprecisiones en la información sobre las operaciones de crédito y por pérdidas registradas al cierre del 2023.

Intervención llega a la mitad del plazo 

El pasado 13 de mayo inició la intervención a Coopeservidores, luego de que una fiscalización hecha por la Superintendencia General de Entidades Financias (Sugef) encontrara una serie de irregularidades, tanto en el manejo de las finanzas como de los datos.
Coopeservidores cuenta con 151.300 personas asociadas. Durante la intervención actual todos sus fondos están congelados: no pueden mover sus ahorros, tampoco usar tarjetas de crédito o débito, el servicio Sinpe ni la plataforma digital.
Lo único que pueden hacer los clientes es solicitar un estado de cuenta. Sin embargo, esto lo deben hacer directamente a la interventoría (Conassif) y no a la cooperativa.
Por otro lado, las personas con obligaciones financieras (como préstamos y tarjetas de crédito) deben atender todas sus obligaciones sin ningún cambio.
Este proceso de intervención tarda treinta días naturales. Sin embargo, existe la posibilidad de ampliarse por treinta días naturales adicionales.
Al término de este proceso se determinará si CS Ahorro y Crédito mantiene o no las condiciones adecuadas para seguir operando. El interventor realizará una recomendación al Conassif respecto a los siguientes pasos a seguir.