Desde la columna

Diplomacia Ambiental y las nuevas ventajas competitivas para Costa Rica

Msc. Rafael Sanchez Meza. Profesor Lead University A pesar de que múltiples expertos reconocen la necesidad de ampliar la agenda…

Por Desde la Columna

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Diplomacia Ambiental y las nuevas ventajas competitivas para Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Msc. Rafael Sanchez Meza. Profesor Lead University

A pesar de que múltiples expertos reconocen la necesidad de ampliar la agenda de la diplomacia ambiental y de su incorporación en la política exterior, existen pocos trabajos de investigación científica que determinen cómo realizar esa tarea de definir objetivos estratégicos, unificar la política ambiental doméstica con las oportunidades del entorno regional y nacional.

Otro aspecto menos abordado es la posibilidad de utilizar las ventajas en conocimiento y experiencias de países como Costa Rica para su posicionamiento internacional, en tanto que esos avances son considerados como objetivos globales.

En el caso de Costa Rica se ha posicionado como uno de los países líderes a nivel mundial en la lucha contra el cambio climático, esto gracias a que ha posicionado al ambiente y su protección como una prioridad fundamental para el desarrollo del país.

Lo anterior ha conducido a que los temas de protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible hayan ocupado un espacio primordial en la agenda política costarricense, hasta el punto de que dichos ámbitos se han establecido como uno de los elementos primordiales en las políticas públicas costarricenses.

De esta manera, es mediante diferentes políticas y estrategias para hacerle frente al cambio climático y compromisos a nivel nacional e internacional que el país ha logrado colocarse en la dirección correcta en cuanto al cumplimiento de sus objetivos, tal como la meta de carbono neutral que se estableció para el año 2050 tanto en el Plan Nacional de Descarbonización como ante las Naciones Unidas o lograr producir más del 99% de la electricidad con energías renovables, que se ha logrado desde hace varios años de manera consecutiva.

La transición al uso amplio de energías renovables en los diversos sectores del país es transcendental para poder cumplir con las metas de reducción de emisiones de carbono, de desarrollo sostenible y mejorar las capacidades de mitigación y adaptación al cambio climático en concordancia con los instrumentos jurídicos internacionales a los cuales el país ha decidido vincularse, entre los cuales cabe destacar el Acuerdo de París.

El desarrollo de las tecnologías tendientes a potenciar el empleo del Hidrógenos Verde como vector de energía podría significar una gran oportunidad para Costa Rica para continuar fortaleciendo sus esfuerzos en materia ambiental y a la vez abrirse paso hacia una nueva industria que impulse el surgimiento de mercados novedosos e ingresos para el país, así como la generación de fuentes de empleo, como es la producción de hidrógeno verde.

Este puede aplicarse como combustible en diversos procesos, por ejemplo, se puede quemar dentro de un motor a combustión, se puede usar en una celda de combustible para la generación de electricidad o se puede usar también como materia prima para la producción de químicos, metales y hasta en la elaboración de alimentos, actualmente existe una demanda a nivel mundial de aproximadamente unas 70 millones de toneladas anuales (BID 2021).

Pero los esfuerzos por lograr el empleo y comercialización del hidrógeno como un medio para transición hacia una economía verde se han extendido a otras actividades como la Alianza por el Hidrógeno y la Asociación Costarricense de Hidrógenos, en las cuales se han organizado un grupo de compañías de los sectores relacionados con la producción del Hidrógeno Verde con el fin de desarrollar este mercado en un esfuerzo por establecer alianzas público- privadas.

Otras de las iniciativas que vale la pena recalcar es la creación de la Alianza Para el Hidrógeno que nace como instrumento del proyecto BID Lab ATN/ME-16972 o mejor conocido como “Camino a la Descarbonización; Promoviendo la Economía del Hidrógeno en Costa Rica”, en el que participa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con esta iniciativa se tiene el objetivo de llegar a ser el eje coordinador interinstitucional y facilitador en el curso de la transición hacia la adaptación y adopción de políticas públicas en lo relacionado a esta novedosa práctica (Alianza por el Hidrógeno 2021).

Desde la Asamblea Legislativa se ha venido trabajando también el  Proyecto de Ley para la Promoción e Implementación de una Economía de Hidrógeno Verde en Costa Rica, que fue planteado a inicios del ano 2021.

Dicho proyecto engloba una serie de acciones tales como incentivos para el desarrollo de dicha economía, simplificación de trámites, celeridad en la aprobación de estudios de impacto ambiental y facilidades migratorias para las personas y empresas que buscan incentivar el mercado del Hidrógeno Verde en Costa Rica, de manera que el país sea un punto focal en el desarrollo y comercio de dicha energía (Valladares,  2021).

En esta misma línea se creó en noviembre 2021 la Plataforma H2LAC: el Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial, conformada por y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), el Programa Euroclima+, la CEPAL, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno para fomentar y promocionar los proyectos de hidrógeno verde en América Latina (Cepal 2021).

Dentro de las ventajas para el país es que  el desarrollo y aplicación de esta tecnologías,  se puede destacar la atracción de la inversión extranjera, ya que, como se menciona líneas atrás, los grupos de empresas a nivel internacional se han pronunciado y apoyado las investigaciones en esta materia.

De la mano con lo anterior, se debe destacar que se ha evidenciado la tendencia de creación de alianzas público-privadas con el fin de implementar los proyectos con miras a perfeccionar la producción de este elemento y su empleo como vector energético.

Otro de los temas que destacan en cuanto a las oportunidades se refiere, es al desarrollo de la cooperación internacional en materia de energías renovables. el país ha suscrito numerosos acuerdos comerciales y de cooperación con el fin de generar una mayor vinculación internacional, sin embargo, vale la pena resaltar que dentro de estos instrumentos se encuentra el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE).

En el pilar de cooperación del AACUE se implementan mecanismos de cooperación en materia de desarrollo sostenible tendientes a mitigar el cambio climático y con énfasis en el fortalecimiento del mercado de energías renovables. Para logar este cometido se hace referencia a acciones como: la transferencia de tecnologías y conocimientos técnicos sostenibles, además de incentivar la innovación en el área. Todo esto bajo la óptica de la promoción de la cooperación regional para mejorar las prácticas sostenibles (DOUE 2013, 19).

Por otra parte, es necesario señalar las oportunidades de empleo y la mejora en la competitividad internacional costarricense en el área de las energías renovables

dentro del proceso de descarbonización de la economía, siendo este uno de los objetivos principales para Costa Rica, entre los socios comerciales se pueden mencionar la Unión Europea, Japón y Corea del Sur (Hinicio 2021, 8).

Es de suma importancia acotar la oportunidad que se presenta para el país de desplegar una diplomacia del hidrógeno en los principales foros y organismos internacionales en los que Costa Rica ha adquirido una sólida experiencia como defensor y promotor del desarrollo sostenible. Las iniciativas del Dr. Chang alientan la Diplomacia Ambiental, la Diplomacia Económica, y refuerzan el liderazgo de Costa Rica en materia de la Economía de Hidrógeno.

 

Temas: