Todo Política

Diputada del PUSC convoca a mesa de trabajo para buscar consensos sobre Ley de Armonización del Sistema Eléctrico

La diputada de la Unidad Social Cristiana (PUSC) Daniela Rojas convocó a una mesa de trabajo sobre la Ley de…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Diputada del PUSC convoca a mesa de trabajo para buscar consensos sobre Ley de Armonización del Sistema Eléctrico
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La diputada de la Unidad Social Cristiana (PUSC) Daniela Rojas convocó a una mesa de trabajo sobre la Ley de Armonización Eléctrica, único proyecto que dejó convocado el Poder Ejecutivo en el orden del día del Plenario legislativo.

Como presidenta de la Comisión de Energía de la Asamblea, la diputada busca alcanzar un consenso sobre la iniciativa de ley, la cual está frenada por la gran cantidad de mociones que le presentaron.

“Como presidenta de la comisión estoy convocando a una mesa de trabajo a todos los actores involucrados el jueves para escuchar sus observaciones y preocupaciones para así avanzar de manera más consensuada”, anunció Rojas.

El lunes, el Gobierno desconvocó todos los proyectos que están en discusión en el Plenario y solo dejó el expediente 23.414 para que se avance en su trámite.

Durante la sesión del martes, se abrió la discusión en primer debate, con la presentación de mociones vía artículo 137. Hay alrededor de 250 enmiendas que deberán discutirse en el órgano legislativo.

Antes de ver el expediente, el presidente legislativo, Rodrigo Arias, anunció que se inhibía a conocer del tema por un posible conflicto de intereses, al estar su familia involucrada en el negocio de la electricidad.

OBSERVE MÁS: Gobierno desconvocó todos los proyectos para que el Congreso se centre en Ley de Armonización Eléctrica

Diputada Daniela Rojas Castro, Unidad Social Cristiana PUSC (Foto Alonso Solano/El Observador)

Compren y vendan

La mayoría de las mociones presentadas son de la fracción del Frente Amplio, que está en contra de que se haga negocio con los excedentes de energía. El proyecto es del Poder Ejecutivo y los frenteamplistas consideran que buscan beneficiar a privados.

“Lo que buscamos es que el proyecto de ley de Armonización del Sector Eléctrico avance, de allí la necesidad de desconvocar el resto de la agenda de proyectos que están en el Plenario”, señaló la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, sobre la razón de tomar la decisión de solo dejar convocada esa iniciativa.

¿Qué dice la iniciativa?

Este proyecto se presentó desde octubre de 2022 e ingresó al orden del día del Plenario en febrero de este año.

Lo que pretende es crear el Mercado Eléctrico Nacional para que los mayoristas compren y vendan energía.

“La presente Ley tiene por objeto impulsar la modernización del Sistema Eléctrico Nacional, buscando la eficiencia del sistema y su sostenibilidad, garantizando confiabilidad, calidad y el menor costo posible para los consumidores finales de energía”, es el objeto de la iniciativa.