Visión País

Diputado del Frente Amplio pide a Fiscalía investigar a funcionarios que otorgaron permiso para tala en Manzanillo

Ministro de Ambiente había indicado que se otorgaron permisos para cortar los árboles.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Diputado del Frente Amplio pide a Fiscalía investigar a funcionarios que otorgaron permiso para tala en Manzanillo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El diputado Ariel Robles, del Frente Amplio, solicitó a la Fiscalía investigar a los funcionarios que otorgaron los permisos para la tala de árboles en la zona boscosa de Manzanillo, en el cantón de Talamanca.

Robles indicó que envió la solicitud formal al Ministerio Público, al aducir que hubo poca fiscalización para la aprobación que permitió cortar los árboles.

“Que es una tala que sorprende que haya sido facultada y facilitada por el mismo Estado costarricense y que la fiscalización de esto haya sido tan poca, la innacción del Estado, de las instituciones, del Ministerio de Ambiente, de la Municipalidad de Talamanca, es verdaderamente vergonzosa y por eso estamos solicitando a Fiscalía y le estamos dando acceso a una documentación para que pueda abrir investigaciones”, detalló el parlamentario.

El congresista también adujo que se estaría invadiendo un 20% de la zona marítimo terrestre para este objetivo.

“Hay un informe desde 2021 que ahí existen zonas protegidas dentro de estas fincas y que están siendo invadidas y que ahí se dio parte de esa tala y el Estado ha sido nula su participación y en esta administración pareciera que es cómplice de esta tala absolutamente irregular”, opinó Robles.

Con permiso

El miércoles 15 de mayo, Franz Tattenbach, ministro de Ambiente, aseguró que sí había permiso para cortar árboles en esa zona. En específico, el aval, fue otorgado por el Área de Conservación Amistad Caribe, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), con su sede en Talamanca.

“Dichos proyectos corresponden a la figura de aprovechamiento forestal conocidos como certificado de origen inventario forestal, ambos tipificados en Ley Forestal”, respondió Tattenbach en la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno.

Incluso, el jerarca defendió que se están realizando en un terreno de uso agropecuario, sin bosque y fuera del refugio. También, que está fuera de la zona marítimo terrestre y no afecta los cuerpos de agua.

Cambiar el uso de suelo

El programa Kioskos Socioambientales de la Universidad de Costa Rica (UCR) informó que recibieron información de que en Playa Negra, en Puerto Viejo, Limón, se está realizando la tala con el fin de provocar el cambio de uso de suelo para “agilizar” la urbanización de toda esta zona costera.

Desde este programa alertaron que se procura eliminar las áreas boscosas, para darle paso a nuevas construcciones.

“Posiblemente estemos asistiendo a uno de las transformaciones del paisaje más importantes de los últimos años, el cambio de la población y negocio local del Caribe Sur está siendo desplazado por tendencias de gentrificación en ciernes ante la imposición de modelos urbanísticos y comerciales dirigidos y pensados por y para estratos altos, es decir, con mayor capacidad de pago”, consideró el programa.

A raíz de denuncias de vecinos de Puerto Viejo y Manzanillo, quienes aseguran que están saliendo camiones cargados de madera, la Fiscalía realizó un allanamiento este martes en la Municipalidad de Talamanca.

“Lo anterior está relacionado con un presunto permiso de aprovechamiento forestal”, detalló el departamento de Prensa.

La causa forma parte del expediente 24-000003-1851-PE.

Por su parte, el OIJ indicó que participó la Sección Especializada en Delitos Ambientales y Bienestar Animal, justamente para recopilar datos por el aparente cambio de uso de suelo, invasión a la Zona Marítimo Terrestre y otros.

La policía judicial informó que la diligencia era “con el fin de ubicar documentación de interés para una investigación”.

“En apariencia esto se da a luego de varias aparentes anomalías ocurridas en el sector de Punta Uva de Manzanillo. De momento el caso se encuentra en investigación”, agregaron.

Roy Alberto Castro, asesor legal de la Municipalidad de Talamanca, detalló que no hay funcionarios involucrados en esta diligencia.

Este martes, OIJ y Fiscalía allanaron la Municipalidad de Talamanca por este tema. (Foto cortesía/OIJ).

OBSERVE MÁS: Fiscalía allana Municipalidad de Talamanca por denuncias de tala de árboles en Manzanillo

No dejárselo a los monitos

El miércoles pasado, el presidente de la República Rodrigo Chaves se refirió a la tala denunciada en Manzanillo.

Él adujo que el Gobierno debe de tener la capacidad para lograr un balance entre el desarrollo y el equilibrio para la fauna.

Eso sí, abogó porque el costarricense tenga la oportunidad de aprovechar estos recursos para su prosperidad.

“Nosotros no vamos a destruir el tesoro nacional en la costa sur de Limón, pero tampoco se lo vamos a dejar a la fauna y que el ser humano, el costarricense, no tenga la oportunidad de generar prosperidad con eso”, declaró Chaves.

“Ahí es donde está la sabiduría de gobernar, ¿Qué es el balance correcto?”, continuó.

Chaves se centró en decir que hay extremos, ya que unos quieren construir hoteles cinco estrellas y otros abogan por “dejárselo a los monitos”.

“Es el balance de la sostenibilidad y este gobierno se ha caracterizado por utilizar el raciocinio y la evidencia para manejar los recursos naturales y promover desarrollo”, finalizó Chaves.