Todo Política

Diputados archivan proyecto de impuesto sobre renta mundial promovido por el PAC

Los diputados de la Comisión de Hacendarios archivaron el proyecto de ley para implementar la renta mundial en el país….

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: < 1 minutos
Diputados archivan proyecto de impuesto sobre renta mundial promovido por el PAC
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los diputados de la Comisión de Hacendarios archivaron el proyecto de ley para implementar la renta mundial en el país.

El plan se tramitó mediante el número de expediente 22.166 y lo presentó el diputado oficialista y excandidato presidencial, Welmer Ramos.

El proyecto proponía que los contribuyentes paguen impuesto por las rentas obtenidas tanto dentro del territorio costarricense como en el extranjero.

El artículo 1 de la propuesta proponía lo siguiente:

“Artículo 1-    Impuesto que comprende la ley, hecho generador y materia imponible. Se establece un impuesto sobre las utilidades de las personas físicas, jurídicas y entes colectivos sin personalidad jurídica, domiciliados en el país, que desarrollen actividades lucrativas de fuente costarricense y en otras jurisdicciones”.

“El hecho generador del impuesto sobre las utilidades es la percepción o devengo de rentas en dinero o en especie, continuas u ocasionales, procedentes de actividades lucrativas de fuente costarricense y en otras jurisdicciones, así como cualquier otro ingreso o beneficio de fuente costarricense y extraterritorial exceptuado por ley”, continúa el documento.

OBSERVE MÁS: Diputados archivan plan que pretendía cobrar impuesto a premios de lotería; estaba ligado a agenda del FMI

Al momento de la votación, solo las oficialistas Nielsen Pérez y Laura Guido votaron a favor de mantener con vida el expediente.

Carlos Avendaño, diputado de Restauración Nacional que es miembro del foro legislativo, dijo que no está a favor de más impuestos para empresas y personas.

Cabe aclarar que este expediente no forma parte de la agenda de proyectos ligados al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este le permitiría al país tener acceso a un crédito en condiciones favorables.