Todo Política

Diputados critican decisión del Gobierno de desconvocar proyectos del Plenario cuando urge avanzar en seguridad

Este martes dedicarán la sesión solo a la Ley de Armonización Eléctrica.

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Diputados critican decisión del Gobierno de desconvocar proyectos del Plenario cuando urge avanzar en seguridad
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La decisión del Poder Ejecutivo de desconvocar los proyectos que estaban en el orden del día del Plenario y solo dejar el expediente 23.414 Ley de Armonización Eléctrica generó críticas en las diferentes fracciones de la Asamblea Legislativa.

El Gobierno quiere que se avance en esa iniciativa que, eso sí, tiene alrededor de 250 mociones presentadas, por lo que el trámite será lento.

Los diputados consideran que no es el momento de sacar otros temas importantes, principalmente los que tienen que ver con la materia de seguridad. Este martes se podría haber votado en primer debate el de modernización en la intervención de las comunicaciones.

Ahora, la discusión se centrará en el tema eléctrico.

“Nos parece lamentable e irresponsable de parte del Gobierno que en vez de propiciar que se avance y aprueben proyectos que tienen mayor estudio y negociaciones previas, con importantes acuerdos, como en materia de seguridad, continúen con esta iniciativa”, mencionó Antonio Ortega, jefe de bancada del Frente Amplio.

Es precisamente esa fracción la que presentó la mayoría de las mociones al texto sobre el mercado eléctrico, porque están en contra de la venta de los excedentes  a generadores privados.

“No solo no tiene acuerdo, no se le ha dado posibilidad de discusión en la comisión y tiene el interés de la privatización y debilitar la soberanía energética en el país, que es fundamental”, explicó Ortega.

Desde el 1 de mayo al 31 de julio, el Poder Ejecutivo impone la agenda que discuten los diputados en el Plenario y comisiones legislativas.

OBSERVE MÁS: Gobierno desconvocó todos los proyectos para que el Congreso se centre en Ley de Armonización Eléctrica

(Foto Archivo / Fines ilustrativos)

Mayor compromiso

Desde el PUSC, a pesar de que apoyan el proyecto de armonización eléctrica, tampoco están de acuerdo con “vaciar” la lista de proyectos.

“Anteriormente tuvimos esa misma situación con el proyecto 4-3 y fue poco productivo en la generalidad de proyectos que el país requiere”, mencionó María Marta Carballo, diputada y jefa de bancada socialcristiana.

“Reconocemos la importancia de avanzar con ese proyecto, pero debe existir un compromiso de avanzar con los temas que le urgen al país, como los de seguridad ciudadana, que se deben atender con urgencia”, añadió la socialcristiana.

Para el jefe de Nueva República, Pablo Sibaja, este tipo de acciones los ponen a pensar si las decisiones que toma el Gobierno son correctas en pro del bienestar del país.

“Nos preocupa este tema y haremos un llamado a la ministra de la Presidencia y al presidente para que convoque proyectos país, de seguridad y reactivación económica”, indicó el diputado.

Al parecer, desde el Ejecutivo buscarían conformar una mesa de trabajo sobre el tema para buscar un consenso respecto a la gran cantidad de mociones existentes. De ser así, dice Ortega, llevarán todas sus preocupaciones.

El Observador también pidió el criterio al PLN y al PLP, pero al cierre de la nota no habían contestado a la consulta.

La sesión de plenario inicia a las 3:00 p.m..