Todo Política

Diputados de la comisión Sinart listos para presentar y votar informe sobre contratación con BCIE

Comisión legislativa que investigó el caso cierra las audiencias.

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Diputados de la comisión Sinart listos para presentar y votar informe sobre contratación con BCIE
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Comisión Investigadora de Sinart tiene el jueves 13 de junio como fecha máxima para presentar y votar el informe sobre la investigación al contrato del Banco Centroamericano de Integración Económico y la pauta publicitaria para los medios de comunicación por parte de las instituciones del Estado.

Este lunes se cerró el proceso de audiencias con la exjerarca del Instituto Nacional de Seguros (INS), Mónica Araya, y por la noche discutirán el borrador del informe que ya está prácticamente listo.

“Tenemos un borrador, hemos estado trabajando individualmente y lo pasaremos a los compañeros”, confirmó la diputada Vanessa Castro, presidenta del órgano legislativo.

“En la tarde estaré enviando la propuesta de borrador, para que se integren los compañeros que no estén participando de manera activa o que nos envíen sus observaciones para incluirlos”, añadió.

A la comisión le quedaron muchas audiencias programadas, que este mismo lunes cancelará a través de una moción.

En caso de que no se vote el informe este lunes, Castro dice que se aprobaron un par de sesiones extraordinarias para avanzar y poder cumplir con el plazo establecido.

La comisión empezó a trabajar en setiembre de 2023 y nueve meses después debe dar su criterio.

“Estamos listos para dar un informe concreto”, avisó la socialcristiana.

OBSERVE MÁS: Plenario da 30 días más a comisión Sinart; oficialismo, Nueva República, PLP y dos diputadas del PUSC votaron en contra

Diputada Vanessa Castro, del PUSC, es la presidenta de la comisión legislativa que investigó el caso Sinart. (Foto Archivo/El Observador)

Principales conclusiones

Para el diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, son claras varias de las conclusiones que les dejó la investigación y que se plasmarán en el documento que votarán para enviarlo a Plenario.

“Se utilizó un mecanismo de contratación que es por demanda, que es un mecanismo perverso, porque es decirle, le voy pagando conforme vayamos necesitando”, dijo el diputado, en relación con los contratos de publicidad de las instituciones a los medios de comunicación.

También considera que “hubo un evidente tráfico de influencias por personas de Gobierno, el cual debe ser investigado por la fiscalía”.

Por último, consideró que intentaron incitar al engaño, con la participación de jerarcas del Gobierno, empezando por el presidente Rodrigo Chaves, interesado en saber si se incluía a  su asesor, en ese momento, Federico Cruz, conocido como “Choreco”, en los contratos.

Es probable que el oficialismo presente un informe separado al que está trabajando el resto de diputados, por lo que hay que esperar el desenlace de este órgano investigativo del Congreso.