Portada

Diputados piden destituir a Ottón Solís del BCIE por estafa del PAC al Estado

Los diputados solicitaron al Gobierno destituir a Ottón Solís de su cargo como representante de Costa Rica ante el Banco…

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Diputados piden destituir a Ottón Solís del BCIE por estafa del PAC al Estado
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los diputados solicitaron al Gobierno destituir a Ottón Solís de su cargo como representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Lo anterior, por considerar que Solís tenía conocimiento de la artimaña para estafar al Estado a través de contratos por servicios especiales en la campaña de 2010 que conllevó a una condena en 2016.

Quienes realizaron la solicitud son los congresistas participantes de la Comisión que estudia las campañas políticas del 2002, 2006 y 2010 que se desarrolla en el Congreso desde el 2019 pero, se vio interrumpida por la pandemia.

Este lunes, seis de los siete miembros de la Comisión, presentaron y aprobaron el informe de mayoría tras concluir la investigación.

OBSERVE MÁS: Extesorero del PAC señala a Ottón Solís como el ideólogo de la estafa contra el Estado

“Al Consejo de Gobierno: DESTITUIR (sic) al señor Ottón Solís Fallas como Director representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por no gozar de las condiciones morales ni éticas para ostentar tan honroso
cargo”, indica el documento.

Además de tener conocimiento de la metodología utilizada para estafar al Estado, también benefició a sus familiares con bonos de deuda, indicó Gustavo Viales, presidente de la Comisión.

“Los familiares del señor Ottón Solís Fallas se vieron beneficiados de los certificados de cesión que emitía el PAC en las campañas presidenciales donde él fue candidato, incluyendo el descuento más intereses”, indica el documento final.

OBSERVE MÁS: Estafa PAC: 98% de los contratos tenían firmas falsificadas según extesorera

Adicionalmente, los congresistas solicitaron al presidente Carlos Alvarado, destituir a Margarita Bolaños como garante de la ética. Esto porque, en la investigación política se le señaló tener conocimiento de la estafa y haber firmado todos los contratos por servicios profesionales que dieron pie a la estafa.

Se consultó la posición de Casa Presidencial sobre estas solicitudes sin obtener respuesta al cierre de esta nota.

Diputados de oposición presentaron informe final tras investigación de campañas PAC. Cortesía.

576 días sin pagar

Otro de los señalamientos realizados por el foro legislativo, guardan relación con que el Partido Acción Ciudadana (PAC) aún no paga la estafa.

Viales destacó que han pasado 576 días desde el día de la sentencia sin que a la fecha hayan pagado.

La Corte Suprema de Justicia programó un nuevo juicio, en julio, en el que se determinará cuál es el monto que debe pagar esa agrupación política.

OBSERVE MÁS: Condenado por estafa del PAC: “No hice nada más que cumplir órdenes”

También criticó el intento del PAC por pagar tanto una deuda con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por 465 millones de colones como la propia estafa, con recursos públicos obtenidos a través de deuda política.

Reapertura del caso

El foro legislativo también solicitó al Ministerio Público, reabrir la investigación contra el PAC. Se trata del expediente N.°12-000024-033P

“Para que sean incluidos los nuevos actores y hechos descubiertos en esta Comisión, los cuales eventualmente pueden constituir en actuaciones delincuenciales, pues se estima pudo haberse tratado de un delito continuado”, concluyó el análisis.

Legisladores como Gustavo Viales, Ivonne Acuña y Dragos Dolanescu aprovecharon el espacio para criticar la ética del PAC.

OBSERVE MÁS: Ottón Solís y jefe de campaña del PAC estaban enterados de estafa, indican exfuncionarios del Partido

Por otra parte, la oficialista Catalina Montero, presentó un informe de minoría donde solicitó el archivo de la investigación.

Montero defendió que Ottón Solís y Margarita Bolaños ya fueron investigados y salieron librados de señalamientos.

Al cierre de esta nota, el Partido Acción Ciudadana no envió el informe a este medio, pese a la solicitud previa.

Al PAC se le sentenció en 2016 por estafar al Estado. Imagen ilustrativa. AFP PHOTO/Mayela LOPEZ (Photo by MAYELA LOPEZ / AFP)