Todo Política

Diputados ven con buenos ojos iniciativa del Cosevi para regular a conductores de bicimotos

El ministro del MOPT descarta el pago del marchamo para estos conductores

Por Gustavo Martinez

Tiempo de Lectura: 5 minutos
Diputados ven con buenos ojos iniciativa del Cosevi para regular a conductores de bicimotos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Actualmente el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) continúa con su intensión de regular a los conductores de bicimotos que disponen de las entregas mediante plataformas digitales.

Esta medida se aplicaría mediante un proyecto de ley que obligaría a los conductores de bicimotos a portar implementos de seguridad como cascos, chaleco reflectivo y luces en horas de la noche. El texto se encuentra en elaboración.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), cuyo titular, Mauricio Batalla, asegura que el proyecto vendría a combatir y reducir los accidentes de tránsito.

“Para mí, las bicimotos deben cumplir con dos objetivos: número uno, la seguridad vial, eso implica casco, chaleco y luces, pero también, las bicimotos cumplen la productividad del país”

El jerarca del MOPT descarta, de momento, establecer el pago del marchamo para estos conductores.

“La productividad implica empleo. Si nosotros empezamos con toda la burocracia, de toda la vida, a meterles lo que es marchamo, revisión técnica a una bicicleta que va a 20 km o 30 km por hora, lo que vamos es a sacar a 10.000 costarricenses que están viviendo del delivery del mercado laboral”, aseguró el ministro.

El ministro Mauricio Batalla dijo que dado el aumento de accidentes donde están involucradas bicimotos, es necesario regular su circulación. (Foto Alonso Solano / El Observador)

El titular del MOPT indicó que se encuentra en conversaciones con el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) para la generación de un informe y un posterior proyecto de ley que presentarían al Congreso.

“Hemos estado conversando con doña Cindy Coto, del Cosevi, vamos a terminar de moderar el informe para poder presentar el proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa”, afirmó el jerarca.

A favor

El Observador consultó a algunos diputados de la Asamblea Legislativa, a fin de conocer su postura ante esta eventual regulación propuesta por Seguridad Vial.

Para el jefe de fracción de Nueva República, José Pablo Sibaja, esta iniciativa es de conocimiento de la bancada y esperan examinarla cuidadosamente una vez ingrese al Congreso.

“De parte de Nueva República esperamos leer este proyecto y, en estos términos, completamente de acuerdo en apoyarlo. Porque es una manera de evitar accidentes en carretera”

“Muchas veces, y más ahora en época de lluvias, no se logra visibilizar a muchos de nuestros ciudadanos que ante los altos costos de combustible y de la vida tienen que usar este tipo de transporte para trasladarse a su trabajo y para sus quehaceres del día a día”, aseguró el legislador.

El diputado José Pablo Sibaja de Nueva República se declaró en contra del paso de una marchamo para conductores de bicimotos (Foto Cortesía / Asamblea Legislativa)

Sibaja se manifestó en contra a una eventual disposición que obligue a los conductores al pago de un marchamo.

“Lo veríamos muy bien (el proyecto), más nunca apoyaremos que se quiera cobrar un marchamo, un impuesto o algún cobro adicional a estas personas que utilicen este tipo de transporte”, afirmó el jefe de fracción.

Sin marchamo

En la misma línea, se encuentra el diputado oficialista Manuel Morales, sobre la exclusión del pago de un impuesto adicional.

“Veo positivo que no se pida el pago de marchamo, ni licencia, ni ningún otro requisito que se pida para manejar motos o automóviles, ya que todos sabemos que la capacidad para pruebas teóricas y prácticas está desbordada y una medida de este tipo solo provocaría que estas personas no puedan acceder rápidamente a un trabajo”, dijo Morales ante la consulta de El Observador.

“Solicitar medidas de seguridad como casco, cinta reflexiva, protectores de brazos y rodillas me parece correcto”, recalcó.

El diputado Morales insiste en que el cobro sí debe aprobarse a la hora del incumplimiento de las condiciones se seguridad vial, como son las multas.

“En el proyecto de ley se deben crear los mecanismos para el cobro de las multas por no usar las medidas de protección que se soliciten”, añadió.

Por su parte, la diputada socialcristiana, Melina Ajoy, se sumó en apoyo a una eventual regulación para portar medidas de seguridad.

“He visto transitar a muchas bicimotos en vías municipales y nacionales sin ningún tipo de seguridad. Principalmente, en vías nacionales de alto flujo vehicular, también he observado que transitan sin luces y sin chalecos, exponiendo su vida y la de los conductores de automotores”, señaló la diputada del PUSC.

“Entiendo que las bicimotos son un mecanismo alternativo para trabajar en diferentes plataformas digitales y también es un medio de transporte más fácil y económico”, agregó.

La diputada del PUSC, Melina Ajoy, esperará el proyecto llegue al Congreso para su análisis a profundidad (Foto Cortesía / Asamblea Legislativa)

La congresista espera que el proyecto del Cosevi llegue al Congreso para su debido análisis.

“Estaré en lo personal esperando la propuesta para analizarlo a fondo”, enfatizó Ajoy.

La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Johana Obando, afirmó que respaldaría la medida con el propósito de reducir los accidentes en carretera.

“Me parece que es una propuesta acertada, tomando en cuenta los accidentes que se producen en carretera utilizando este tipo de transporte. Me parece que es una alternativa que va a permitir la visualización de las personas que conducen estas bicimotos”, dijo la diputada Obando.

“También celebro que no estén poniendo un marchamo al usuario de la bicimoto. Es decir, que no va a tener que pagar el marchamo, esa es la línea correcta, por lo cual, si este proyecto continúa bajo ese matiz que se ha presentado contará con el apoyo total de mi parte”, aclaró.

Johana Obando, diputada del PLP, apoyará la iniciativa en tanto se mantenga bajo los puntos señalados por el MOPT y el Cosevi (Foto Cortesía / Asamblea Legislativa)

Primera evaluación

La iniciativa de regularizar a las bicimotos se retomó por parte del Consejo de Seguridad Vial, desde el 2023.

Desde esa fecha la institución ha generado informes y valoraciones sobre las condiciones que deben cumplir las personas que disponen del servicio de comida express.

“Tenemos un grupo técnico trabajando en el tema, se debe hacer todo un análisis de cuál es la realidad, hay algunas que sí están inscritas, entonces estamos viendo los aspectos que se van a regular y cómo se va aplicar”, indicó Cindy Coto, directora de Cosevi.

Incluso, el exministro del MOPT, Luis Amador, compartió la postura del Consejo Vial, argumentando que “una bicimoto es una motocicleta porque tiene motor”. Por lo que era considerable aplicar algunas de las mismas medidas que a las motocicletas.

Condiciones diferentes

Una bicicleta con motor es eso, una bicicleta a la que se le puso o viene de fábrica con un motor o bicicleta asistida.

Mientras que una bicimoto, es una motocicleta de cilindraje bajo, que no pase de 50 cc o 5 kw y requieren licencia A1, las bicicletas con motor, no.

“Mediante criterio jurídico del Cosevi, se sigue considerando bicicleta a todas las bicicletas con motor, en tanto conserven la capacidad de tracción humana, es decir, que se puedan desplazar mediante pedaleo y asistencia vía motor (eléctrico o de combustión)”, explicó Coto.

Además, los dueños de bicimotos deben cumplir con los requisitos de:

  • Placa o matrícula
  • Estar inscritas
  • Uso de casco de motocicleta
  • Ir a la revisión técnica
  • Las luces, altas y bajas
  • Direccionales

Caso contrario a una bicicleta con motor, que no requiere revisión técnica ni placas, se debe portar casco de manera obligatoria, ropa reflectante y luz en las noches.

Además, está prohibido transitar por rutas donde se permiten velocidades mayores a los 80 kilómetros por hora.

OBSERVE MÁS: Cosevi impulsa proyecto para que conductores de bicimotos estén obligados a portar chaleco, casco y luces