Retina Económica

Directorio del FMI aprueba los últimos desembolsos por $515 millones para Costa Rica

En abril anterior una misión del FMI visitó Costa Rica y recomendó hacer estos desembolsos. El directorio acogió dicha recomendación.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Directorio del FMI aprueba los últimos desembolsos por $515 millones para Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este viernes 14 de junio las últimas revisiones a los programas de reformas económicas que permitían los desembolsos pendientes de los créditos aprobados.

Esto permitirá a Costa Rica obtener los $515 millones, compuestos por $272 millones del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y $272 millones del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) por la suma de $243 millones, crédito ligado a las acciones para hacer frente al cambio climático.

En el caso del SAF, este programa ampliado de tres años de Costa Rica fue aprobado el 1 de marzo de 2021, por un monto de $1.778 millones.

Por su parte, el acuerdo en el marco del SRS para Costa Rica fue aprobado el 14 de noviembre de 2022, por la suma de $725 millones.

La duración del segundo coincidió con el período restante en el marco del SAF (que fue el primero que se aprobó). Además, los desembolsos del SRS dependían de la conclusión de las revisiones pertinentes en el marco del SAF y de la implementación de las medidas de reforma programadas.

“La sexta revisión del SAF y la tercera del SRS marcan las revisiones finales de ambos acuerdos. Costa Rica es el primer país que completa un acuerdo SRS, y lo hace habiendo implementado las doce medidas de reforma previstas”, informó el FMI a través de un comunicado.

OBSERVE MÁS: Misión del FMI recomienda desembolsar los últimos $510 millones a Costa Rica tras cumplimiento de metas fiscales

En abril anterior una misión del FMI visitó Costa Rica y recomendó hacer estos desembolsos. Este viernes el directorio informó desde Washington D.C. (Estados Unidos) que acogía dicha recomendación.

“Conclusión exitosa de un ambicioso programa”

El subdirector gerente y presidente interino del Directorio del FMI, Kenji Okamura, declaró que estas revisiones marcaban la “conclusión exitosa de un ambicioso programa de reformas”.

“El crecimiento se ha mantenido robusto y la inflación está aumentando hasta el límite inferior del rango de tolerancia del Banco Central. El empleo formal, los salarios del sector privado y la pobreza se mueven en la dirección correcta”, añadió.

Por otro lado, el representante del FMI consideró fundamental institucionalizar la autonomía del Banco Central, así como clarificar su mandato y sus procesos de toma de decisiones mediante reformas legales integrales.

“Las autoridades de supervisión deben seguir mejorando sus herramientas para reforzar la resiliencia del sector financiero”, señaló el vocero del organismo internacional.

Además, el FMI recomendó evitar hacer cambios legislativos que erosionen los ingresos del Gobierno y mantener la cobertura de la regla fiscal.

“Mantener el impulso de las reformas estructurales es fundamental para lograr un crecimiento más verde e inclusivo”, señala el fondo.

Temas: