Todo Política

Dudas sobre competencias de la Contraloría en ley jaguar se mantienen tras reunión de Chaves con jefes de fracción

Tras la presentación de la denominada ley jaguar el miércoles, los diputados expresaron sus dudas respecto a las reformas que…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Dudas sobre competencias de la Contraloría en ley jaguar se mantienen tras reunión de Chaves con jefes de fracción
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Tras la presentación de la denominada ley jaguar el miércoles, los diputados expresaron sus dudas respecto a las reformas que se le quieren hacer a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República porque consideran, a priori, que lo que se busca es quitarle potestades y competencias.

Esas dudas se mantienen luego de la reunión que sostuvieron los jefes de fracción con el mandatario, Rodrigo Chaves, este jueves en Casa Presidencial.

Durante el encuentro se tocaron temas generales sobre la posibilidad de aprobar el referéndum desde la Asamblea Legislativa, pero no entraron a detallar cada uno de los puntos que se mencionan en el proyecto de ley.

“No, el tema central fue el referéndum, pero entrar a hilar tan fino con el tema de la Contraloría no lo hicimos. Eso nos sigue teniendo preocupados, el detallar que va a pasar con la CGR, si se va a convertir en un elefante blanco”, indicó José Pablo Sibaja, jefe de bancada de Nueva República.

“Le expresamos nuestra preocupación que se vacíe de contenido la capacidad y el rol fiscalizador de la Contraloría. También expresamos que no tenemos ningún problema con las consultas populares”, dijo por su parte Antonio Ortega, del Frente Amplio.

Aunque el Gobierno defiende que no se está debilitando a la Contraloría, el criterio de los diputados es muy diferente y por eso el análisis tiene que ser responsable.

OBSERVE MÁS: Jefes de fracción y Rodrigo Arias reiteran en reunión con Chaves que estudiarán “a fondo” ley que Gobierno pretende someter a referéndum

Ver detalles

Desde Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC) los jefes, Óscar Izquierdo y María Marta Carballo, respectivamente, enfatizaron en que se sentarán a revisar en detalle el texto del proyecto para definir el criterio sobre el apoyo o no a la iniciativa que se quiere llevar a referéndum.

“Se mantienen todas esas dudas y nosotros como fracción estaremos entrando a analizarlas con celeridad”, indicó el liberacionista.

“En una semana pienso que tendremos ya una posición, pero también hay que revisar el procedimiento, que es uno de los temas más importantes, porque no lo tenemos claros”, añadió.

Del lado socialcristiano, Carballo también dice que será el único tema que traten el lunes en la reunión de fracción.

“Consideramos que hay bastante afectación al tema de la Contraloría, al control interno de la contratación pública y tocará analizar los alcances”, dijo la diputada, evidenciando un elemento que es fundamental.

“Recordemos que lo que se somete a discusión es este proyecto y no puede sufrir cambios, entonces no hay ese campo de acción para poder mocionarlo”, indicó.

OBSERVE MÁS: Marta Acosta cuestiona Ley Jaguar: “se centra en desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría General”

Reunión entre el Presidente Rodrigo Chaves y jefes de fracción legislativa, 6 de junio de 2024. (Foto cortesía Asamblea Legislativa)

Es falso

Desde el oficialismo, la jefa de la bancada Pilar Cisneros defendió el proyecto asegurando que es falso que se quiera debilitar el control de la Contraloría General de la República sobre la Hacienda Pública.

“No entramos en detalle, pero es absolutamente falso. Lo que estamos alegando es que la CGR se está arrogando atribuciones que no tiene por ley, eso es lo que hemos venido reclamando”, dijo la diputada.

Cisneros dice que la CGR se ha convertido en un poder enorme y la ley no le da facultades para prevenir o advertir, que son “las cosas que ahora hace”.

Por último, la diputada todavía no tiene expectativas sobre el panorama que podría tener el proyecto y el referéndum, pero está convencida, que si no es por vía legislativa, lo harán realidad por iniciativa popular.

“Hay que esperar que tengan las primeras reuniones con sus fracciones, pero no me preocupa lo más mínimo, porque estoy segura que en un mes o mes y medio conseguimos las 185.000 firmas”, mencionó.

OBSERVE MÁS: Ley Jaguar busca reformar Ley de la Contraloría, aprobar construcción de Ciudad Gobierno y ampliar potestades de Japdeva, dice el Gobierno