Diplomacia

El mensaje diplomático de Costa Rica a Bolivia tras denuncia de golpe de estado

El intento golpista de una fracción del Ejército de Bolivia se da a las puertas de la Asamblea General de…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
El mensaje diplomático de Costa Rica a Bolivia tras denuncia de golpe de estado
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El intento golpista de una fracción del Ejército de Bolivia se da a las puertas de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se reune esta semana en Paraguay.

Desde ahí la delegación de Costa Rica envió el mensaje de respaldo a La Paz, por lo que catalogó un “posible socavo de la democracia”.

La intervención estuvo a cargo del Canciller Arnoldo André, que comanda la delegación nacional en la cita continental.

“Ante las inquietantes noticias compartidas por el representante de Bolivia, quisiera expresar nuestra preocupación por los aparentes movimientos irregulares de algunas unidades del ejército en el Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo el jerarca.

“Costa Rica rechaza cualquier intento de socavar la democracia en ese hermano país”, sumó.

Vía redes sociales, la expresidenta Laura Chinchilla también fustigó los hechos y antepuso el ejemplo civilista de Costa Rica.

La sombra del golpe en Bolivia

La jornada de este miércoles ha estado empañada por aparentes actitudes irregulares en las Fuerzas Armadas de Bolivia.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, alertó en redes el presidente de ese país, Luis Arce.

Su antecesor, Evo Morales, también externó las denuncias por el aparente intento de romper el orden constitucional.

Las imágenes circuladas a nivel internacional muestran a soldados en algunos puntos públicos de la capital boliviana. Incluso intentando romper los accesos del Palacio Presidencial.

Tanques del Ejército en las calles formaron parte del despliegue de un grupo militar que tuvo una intentona de golpe militar en Bolvia este miércoles (AFP)

Temas: