Todo Política

Eli Feinzaig propone proyecto para facilitar identificación de sospechosos por medio de ADN

El diputado de la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig presentó a la corriente legislativa el expediente 24.341…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Eli Feinzaig propone proyecto para facilitar identificación de sospechosos por medio de ADN
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El diputado de la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig presentó a la corriente legislativa el expediente 24.341 denominado “Ley para facilitar la identificación de sujetos que participan en hechos delictivos por medio del ADN”.

Lo que busca la propuesta es fortalecer y ampliar la base de datos de ADN de sospechosos con el fin de que se desarrolle de mejor manera la investigación judicial.

La idea es “recolectar muestras de ADN de personas condenadas que deseen acceder a beneficios carcelarios de cualquier tipo”.

“Hemos conversado con el OIJ, con el licenciado Marvin Carvajal e incluso con expertos internacionales en el tema, y estamos convencidos de que la identificación por medio de ADN es una necesidad urgente para asegurar las condenas de las personas correctas”, explicó el diputado.

“Tomando en cuenta que un alto porcentaje de los hechos delictivos son cometidos por personas reincidentes que ya han pasado por el sistema penal, tener una base de datos más completa de personas condenadas aumenta significativamente la eficacia de las investigaciones judiciales”, añadió.

Días atrás, la fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC) para generar un banco genético de personas condenadas por delitos sexuales.

“Estamos presentando una propuesta con el propósito de facilitar investigaciones posteriores, futuras o paralelas, y que permitan mejorar la seguridad pública, la eficiencia judicial, la prevención del delito y la protección de los derechos de las víctimas”, explicó María Marta Carballo, jefa de fracción socialcristiana.

OBSERVE MÁS: PUSC propone que el OIJ tenga banco de material genético de exconvictos de delitos sexuales

El OIJ se vería beneficiado. (Foto Archivo/El Observador)

Los alcances

Con la propuesta del liberal se adiciona un artículo al Código Penal que hace obligatorio el registro de los datos biométricos para el disfrute de beneficios carcelarios para el condenado.

“Las personas condenadas deberán ceder una muestra de ADN para tener acceso a los requisitos de ejecución condicional, amortización de multa o trabajo, arresto domiciliario, libertad condicional, conmutación de la pena, rehabilitación, indulto, perdón judicial, cambios hacia niveles de atención penitenciaria que impliquen menor contención, y permisos controlados de salida de centros penitenciarios, entre otros”, dice la explicación de la iniciativa.

Lo que se registrarían son huellas dactilares y perfil de ADN no codificante, así como otros datos determinados por el Poder Ejecutivo.

“En el PLP estamos comprometidos en el mejoramiento de las condiciones tecnológicas de nuestros cuerpos policiales, tanto judiciales como eventualmente de cuerpos de policía preventivos”, finalizó Gilberto Campos, diputado de la bancada.